Translate

lunes, 31 de marzo de 2014

Brasil, 31 de marzo de 2005: La matanza de la Baixada Fluminense

IN_200541_35509_S.jpg
Cerca de 30 seres humanos murieron la madrugada del jueves al viernes del último día de marzo del año 2005, en una matanza promovida en diferentes suburbios de Río de Janeiro por desconocidos que se movilizaban en dos vehículos y dispararon indiscriminadamente contra diferentes grupos de personas.
Fuentes de la secretaría de Seguridad Pública admitieron que entre los homicidas existieron policías y que entre los fallecidos se encontraban mujeres y niños.
En la acción de exterminio más pavorosa de la historia de Brasil, un escuadrón de la muerte integrado por policías, masacró a cerca de 30 personas entre la noche del jueves del día 30 de marzo y la madrugada del 31. Era el año 2005.
Otras dos resultaron heridas en la mayor ejecución en masa de la violenta historia de esa ciudad, que ya contaba con varios antecedentes penosos: en 1993, 21 personas cayeron bajo las balas policiales en Vigario General, un episodio que dio la vuelta al mundo, o la matanza de niños de la Candelaria.
Aquel jueves de marzo, a altas horas de la noche, una misma banda asesina disparó a quemarropa contra pobladores de favelas en la región conocida como Bajada Fluminense. El baño de sangre no distinguió niños, mujeres ni ancianos. La propia policía civil carioca, comandada por el comisario Alvaro Lins, que estaba a cargo de la investigación de esa orgía sangrienta, admitió que las víctimas "fueron elegidas al azar" y "no tenían antecedentes delictivos". Se impone entonces una conclusión: las ejecuciones no tuvieron nada que ver con un ajuste de cuentas entre bandas de narcotraficantes.
Familiares de las víctimas protestan en Nova Iguaçu (Foto: Silvia Izquierdo/AP)
La "Matanza de la Bajada Fluminense", hasta hoy está presente en el recuerdo de habitantes de la región. Para que el caso no caiga en el olvido, entidades sociales realizan desde la semana pasada, acciones referentes a la tragedia.
De acuerdo con informaciones del Padre Justin Munduala, director del Centro de Derechos Humanos Don Adriano Hypolito, 11 policías fueron acusados como responsables del crimen. Sin embargo, sólo cuatro de ellos fueron condenados por el caso.
José Augusto Moreira Felipe, uno de los policías que participó de aquella masacre, que tenía 14 antecedentes penales pero ninguna condena, fue sentenciado a 18 años de prisión, en régimen cerrado, por cada uno de los 29 asesinatos y a otros 12 años por una tentativa de homicidio.
La jueza Elizabeth Machado Louro consideró los crímenes de la Baixada Fluminense (suburbios de Rio de Janeiro) como "una barbarie que conmovieron a la población. Los agentes (policiales) recorrieron varias direcciones y ejecutaron discrecionalmente a personas inocentes", inclusive niños.
Añadió que fue una matanza "repugnante" por ser cometida por policías "que debían estar comprometidos con la defensa del orden y de la vida humana".
El cabo Moreira Felipe fue el segundo integrante de las fuerzas policiales condenados por las muertes de tantos inocentes.
La matanza de aquella madrugada del viernes ocurrió en la Baixada Fluminense, un conjunto de municipios pobres aledaños a Río de Janeiro que siempre se caracteriza, hasta los días de hoy, por sus elevados índices de criminalidad y por la presencia de violentos grupos de exterminio que campan a sus anchas.
Otros 11 cuerpos hallados, aquel día, en otras localidades de la llamada Baixada Fluminense no pudieron relacionarse con la matanza.
En la noche del día 31 de marzo de 2005, patrulleros de la policía militar, en un recorrido de 15 kilómetros entre los municipios de Nova Iguaçu y Queimados, asesinaron 29 personas a sangre fría. Las víctimas eran personas comunes que pasaban por la calle o que estaban en bares de la región. Fueron muertos comerciantes, mozos, funcionarios públicos y hasta niños que usaban videojuegos.
Nueve años después de la masacre de la Baixada, nuevas masacres continúan siendo protagonizados por policías militares y civiles. En 2007, 19 personas fueron muertas en el episodio que quedó conocido como la masacre del Complejo del Alemán, ocasión en que mil policías invadieron el complejo de favelas y, según denuncias de testigos, ejecutaron las víctimas con tiros en la cabeza y en el pecho. En enero del presente año doce personas fueron asesinadas en Campinas (São Paulo) en lo que, se supone, fue otra acción de exterminio.
El periódico carioca O Globo publicaba el día 2 de abril de 2005,"Niño, estudiante, comerciante, desempleado, funcionario público, llavero, pintor, camarero. Durante dos horas, en una extensión de 15 kilómetros en la noche de anteayer, criminales mataron 30 personas inocentes, en los municipios de Queimados y Nova Iguaçu, en la Baixada Fluminense. Solo dos de ellos tenían antecedentes criminales, pero ya no le debían nada a la Justicia", en una columna bajo el título "Solo por el terror".
El diario The New York Times calificaba los hechos como uno de los "peores baños de sangre de esa violenta metrópolis".
Entre los muertos había además de hombres y mujeres, un niño de 7 años y dos adolescentes de 13 y 14 años respectivamente.


Turquía, El autoritarismo de Erdogan se impone en unas elecciones municipales afectadas por actos de violencia

Erdogan, rodeado de simpatizantes después de haber votado en Estambul. / S.S. (EFE).
Al menos ocho personas han muerto y treinta han resultado heridas en varias peleas entre partidarios de distintos candidatos a representante local en las elecciones municipales que se celebraron ayer domingo en Turquía, según han informado los medios turcos.
En la provincia de Sanliurfa, en el sureste del país, seis personas murieron en una grave pelea entre partidarios de candidatos del gubernamental AKP y del prokurdo BDP. En Hatay, también al sureste, se registraron otras dos muertes en una disputa entre candidatos. Sucesos similares se han producido en otras cinco localidades, con un total de treinta personas heridas, catorce de ellas de gravedad.
El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado que su partido, el islamista AKP, ha sido el ganador de las elecciones municipales celebradas este domingo en el país y en las que ha obtenido, según los datos preliminares no oficiales, alrededor del 46 por ciento de los votos.
Su partido se ha llevado entre el 43 y el 46 por ciento de los apoyos, según los datos que ofrecen los medios turcos cuando el recuento supera el 80 por ciento de las urnas. Este resultado, preliminar, de confirmarse, mejoraría el obtenido en los comicios locales de hace cuatro años, aunque supone un descenso respecto al 50 por ciento que obtuvo en las generales de 2011.  Tanto Erdogan como la oposición habían planteado estos comicios como una moción de confianza a la gestión del Gobierno del AKP, tras su giro autoritario de los últimos meses, incluyendo el bloqueo de determinadas redes sociales, los casos de corrupción en los que se ha visto envuelto su entorno, o la violenta represión de cualquier actividad crítica con su gestión.
Activistas de Femen protestan contra el primer ministro turco.
Activistas de Femen protestan contra el primer ministro turco. EFE.
"El mensaje que dio nuestro pueblo es muy claro. Han dado el mensaje a Turquía y a todo el mundo de que la nación turca es imbatible", dijo el mandatario en un discurso a una multitud de seguidores en Ankara, ante la que agradeció a Dios por la victoria electoral.
El mandatario cargó contra la oposición socialdemócrata del CHP, que quedaría segunda en las elecciones con el 27 por ciento, al asegurar que sus líderes "no van a aparecer" hoy para dar discursos.

Tras superar el enconado plebiscito de las municipales, celebradas en un clima de polarización política sin precedentes desde el golpe militar de 1980, el primer ministro se dirigió anoche a sus partidarios en Ankara para celebrar la nueva victoria del AKP, que ha triunfado en todas las elecciones convocadas en Turquía tras su fundación en 1991. "Los traidores pagarán el precio", proclamó, en una velada amenaza a sus críticos, ante la multitud.
Con el 52% de los votos escrutados, el conservador AKP logró el 45,8% de lo votos, frente al 27,6% del partido socialdemócrata CHP; el 14,4% del ultranacionalista MHP, y el 7% de la alianza de kurdos e izquierdistas (BDP-HDP).
En las dos principales ciudades del país y epicentros de las protestas del año pasado, Ankara y Estambul, los datos brindados por diferentes medios de comunicación coinciden, en cambio, en un resultado muy apretado entre el AKP y su principal competidor, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP).
En las dos principales ciudades, Ankara y Estambul, el AKP parece haber logrado conservar las Alcadías, pese a la confusión en el recuento y el cruce de cifras entre este partido y el Partido Republicano del Pueblo (CHP), de tendencia socialdemócrata, proclamando ambos su victoria.
El primer ministro ha recalcado que Turquía "es cada vez más fuerte" y ha prometido fortalecer la economía y la democracia.
"Tenemos la democracia que no hay en Occidente", ha proclamado tras conocerse los primeros resultados provisionales.
Erdogan ha criticado también al influyente predicador islamista Fethullah Gülen, exiliado en Pensilvania (EE.UU.), al que acusa de haber instigado las investigaciones de corrupción que han provocado la dimisión de cuatro ministros y de filtrar conversaciones que relacionan al primer ministro con prácticas ilegales y autoritarias.
"Aquellos que hacen titulares de odio, aquellos medios que apoyan a Pensilvania han perdido hoy. Hoy gana la democracia", ha sentenciado Erdogan.
Erdogan, de 60 años, afronta ahora con el respaldo de las urnas hacer realidad su sueño, públicamente confesado, de permanecer en primera línea de la política hasta 2023, coincidiendo con el centenario de la fundación de la República de Turquía por Mustafá Kemal Atatürk. Su mandato como primer ministro concluye en junio de 2015, y según los vigentes estatutos de su partido no podrá presentarse a la reelección para lograr un cuarto mandato. Pero antes podrá optar a la presidencia de la República, que su compañero de partido Abdulá Gül dejará vacante el próximo mes de agosto. Un cargo de alto prestigio, pero con escaso peso político por sus escasas atribuciones si antes no se reforma la actual Constitución, que hace recaer el poder efectivo sobre el Parlamento y el jefe del Ejecutivo.
Por otro lado, el Partido de la Paz y la Democracia (BDP), mantuvo su hegemonía en los municipios del sureste (55% en Diyarbakir), donde se concentra el voto nacionalista del Kurdistán turco.
A pesar de que en algunas grandes capitales, y otras zonas, se considera que el AKP ha derivado hacia un autoritarismo inaceptable, este mantiene, gracias a su penetración en los sectores más islamistas y conservadores, su poder en las urnas.

Francia, Significativa derrota del Partido Socialista en unas elecciones municipales marcadas por el alto nivel de abstención

Fançois Hollande. EFE.
Los socialistas del presidente François Hollande sufrieron una fuerte derrota en la segunda y decisiva vuelta de las elecciones locales.
El primer ministro, Jean Marc Ayrault, reconoció que muchos de los votantes perdieron confianza en el gobierno y prometió que este claro mensaje será escuchado.
Los socialistas mantuvieron el control de París, pero muchas otras ciudades cayeron en manos del centro-derecha.
Los extremistas del Frente Nacional también obtuvieron un importante resultado, pero no ganaron tantas ciudades como esperaban.
El voto era visto como la primera gran prueba a la que se sometía el presidente Hollande, cuya popularidad está en su nivel más bajo desde que llegó al poder.
La segunda vuelta de las elecciones municipales en Francia celebradas ayer domingo ratificaron las peores previsiones para François Hollande y el Partido Socialista. Con una abstención récord, cercana al 37,3%, casi cuatro puntos más que en 2008, y una elevada tasa de votos nulos, los primeros datos dibujaban un monumental voto de castigo para los socialistas, con un 40,57% de los votos, que logran mantener París pero pierden docenas de ciudades –Toulouse, Bastia, Ajaccio, Pau, Tours, Angers, Reims, Quimper, Saint-Ettiene...– a manos del centroderecha. La alianza de la conservadora UMP con los centristas de la UDI y de MoDEM emerge de las urnas como vencedora indiscutible, con un 45,91% de los votos, y permite a una derecha dividida y lastrada por los escándalos recuperarse de las derrotas sufridas en las presidenciales y las legislativas de 2012.
Jean-François Copé, jefe del UMP, dijo que una nueva "ola" azul llegó al país. 
Tras el severo correctivo recibido por el presidente François Hollande en esta segunda vuelta, a pesar de los escándalos en los que se ha visto envuelto la derecha durante las últimas semanas, de las elecciones municipales de Francia, los medios franceses apuntan, como principales responsables de estos resultados, a la alta abstención y al descontento general del electorado de izquierdas.
El Frente Nacional se convierte por primera vez en una pujante fuerza política local al conseguir al menos 11 alcaldías (14 en total ha obtenido la extrema derecha). Este es su mejor resultado en sus 42 años de historia y un indudable éxito personal de Marine Le Pen, ya que el partido no consiguió ninguna alcaldía en 2008. El ascenso de la ultraderecha, que obtiene un 6,84% de los votos, solo ve limitada la resonancia de su crecimiento al no lograr imponerse en Perpiñán, Aviñón –donde gana la candidata del Partido Socialista– y Forbach, tres ciudades que de haber caído en manos de Le Pen se habrían convertido en el símbolo de una nueva era.
Según las últimas proyecciones, la derecha se habría impuesto en ciudades importantes consideradas hasta ahora bastiones de la izquierda tales como Saint-Étienne, Reims, Roubaix, Angers, Toulouse, Quimper, Bastia, Anglet, Pau, Limoges, donde la izquierda se mantenía en el poder desde 1912, o Amiens. Además, los socialistas han sufrido severas derrotas en ciudades como Marsella, segunda ciudad del país en habitantes donde seguirá gobernando Jean-Claude Gaudin, de la UMP.
La única alegría socialista se ha producido en la capital de Francia. En París la candidata socialista, Anne Hidalgo, que además se ha convertido en la primera mujer en asumir la alcaldía de esa ciudad, con el al apoyo de los verdes y comunistas, consiguió finalmente derrotar a su rival de la derecha con un 54,5% de votos.
Anne Hidalgo festeja el triunfo que le convierte en alcaldesa de París. / BENOIT TESSIER (REUTERS).
La socialista Anne Hidalgo, con doble nacionalidad francesa y española, se ha convirtió ayer en la primera alcaldesa de París en la historia al vencer con un 53,34% frente a otra mujer, la conservadora Nathalie Kosciusko-Morizet, que ha quedado a nueve puntos, con un 44,06%. Hidalgo salvaba así de la quema socialista a la capital francesa. "Seré la alcaldesa de todos los parisienses", ha asegurado Hidalgo cuando ha comparecido para proclamar su histórica victoria electoral. Se trata de "la victoria de la izquierda fiel a sus valores", ha destacado. "Soy consciente del desafío que representa el hecho de ser la primera mujer alcaldesa de París", ha añadido.
El FN de Marine Le Pen logró imponerse en al menos 14 ciudades de más de 9,000 habitantes, incluyendo Frejus y Beziers, en el sur, aunque perdió en Aviñón frente a la candidata socialista.
"Acabemos de una vez con esa idea delirante de que somos un peligro para la República" dijo Le Pen tras conocerse los primeros resultados.
Un aspecto destacable de estas elecciones es el triunfo, en Grenoble, de los ecologistas, que se apuntan su mayor victoria, también a costa de sus aliados en el Gobierno del PS.
Las elecciones estuvieron también marcadas por una abstención de cerca del 38 por ciento, un récord absoluto desde 1958.
El primer ministro Jean-Marc Ayrault admitió la derrota socialista, ha sido un "mensaje contundente" de los electores "que tiene que ser escuchado", dijo. Para reconocer después que "el alto nivel de abstención, el 38,5%, es un nuevo récord y está marcado por la desafección de una parte importante de la población que confió en la izquierda en el 2012".
En enero, Hollande abandonó el discurso y la estrategia que le llevaron a ganar las presidenciales y abrazó sin rubor las recetas neoliberales ofreciendo un pacto por el empleo a la patronal y un recorte del gasto público de 50.000 millones en tres años. Ese viraje en su política económica y social le ha pasado cuentas y representado una, importante, recriminación por parte del electorado.
Por otra parte los partidos de izquierda, en Europa, deberían de comenzar a analizar los resultados de estas elecciones, tanto como los avances de los grupos de la ultra derecha, e iniciar un giro en sus políticas gubernamentales y de oposición, según los casos, para intentar frenar la peligrosa evolución positiva que esos grupos están teniendo en el Viejo Continente.
Si François Hollande quiere cambiar estas previsiones, de cara a las presidenciales, mucho tendrá que trabajar en estos meses para devolver la ilusión a esos votantes que le llevaron a la presidencia y este domingo le han infringido un severo correctivo, en aspectos tan importantes como el desempleo y la fórmula para hacer frente a la crisis económica sin renunciar a las políticas sociales.

La líder del Frente Nacional, Marine Le Pen.
La líder del Frente Nacional, Marine Le Pen. AP.

domingo, 30 de marzo de 2014

Reino Unido, Entra en vigor la autorización de bodas entre personas del mismo sexo en Inglaterra y Gales

Andrew Wale y Neil Allard intercambian anillos en su boda en Brighton / Luke MacGregor (Reuters)
Las parejas del mismo sexo podrán casarse a partir de ahora en Inglaterra y Gales, desde el mes de febrero ya lo podían hacer en Escocia, tras la adopción de una legislación que ha contado con el apoyo de los principales partidos.
Ayer sábado entró en vigor en Inglaterra y Gales la ley que autoriza los matrimonios homosexuales. Aunque desde hace ocho años en el Reino Unido existen las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Andrew Wale y Neil Allard han sido una de las primeras parejas en casarse. Lo han hecho en el Royal Pavilion, en Brighton, en el sur de Inglaterra, habilitado para celebrar bodas durante esta noche. Con la actual ley la equiparación es total, incluso en cuanto a la paternidad se refiere, ya que pueden adoptar e incluso recurrir a la reproducción asistida. Una reciente encuesta asegura que el 68% de los británicos aprueban los matrimonios gais. La iglesia anglicana, sin embargo se ha opuesto firmemente y ha obligado a que la ley incluya que no se celebren en templos religiosos.
Peter McGraith y David Cabreza se casaron en un Ayuntamiento del norte de Londres apenas franqueada la medianoche del viernes al sábado. Después de 17 años de convivencia, y al igual que otras muchas parejas de Inglaterra y Gales, quisieron acogerse a la legislación sobre el matrimonio de personas del mismo sexo en el mismo momento en que esta entraba en vigor.
Fueron los protagonistas de una jornada muy mediática, que convirtió el sábado al Reino Unido en uno de los 15 países que hasta la fecha han derribado una nueva barrera discriminatoria en Europa, Latinoamérica y algunos Estados de Estados Unidos.
La ley del matrimonio gay supera el escollo de la Cámara de los Lores
Algunos manifestantes en contra de la ley del matrimonio gay, ayer frente al Parlamento. Reuters.
La denominada "Ley del Matrimonio para Parejas del Mismo Sexo" fue aprobada en 2013 en el Parlamento de Westminster, si bien sólo afecta a Inglaterra y Gales, pues Escocia aprobó una similar el pasado febrero, que entrará en vigor a finales de año, mientras que la Asamblea norirlandesa no ha legislado al respecto.
Esta nueva legislación recibió la luz verde ocho años después de que entraran en vigor en el Reino Unido las uniones civiles en los Ayuntamientos para parejas gais, que les otorga derechos y responsabilidades similares al matrimonio civil sin estar casados. Esas uniones permiten que en las parejas homosexuales uno de ellos pueda, por ejemplo, heredar el patrimonio del otro si éste ha fallecido, pero no pueden cambiarse el apellido como en el caso de los casados.
Los principales partidos políticos apoyan el cambio legislativo que iguala en derechos a las parejas heterosexuales y a las del mismo sexo. El primer ministro David Cameron, ha sido un firme partidario de los colectivos LGBT. Ayer coincidiendo con la celebración masiva de bodas en Inglaterra y Gales ha destacado que "somos un país que seguirá honrando sus orgullosas tradiciones de respeto, tolerancia y valor igualitario" .
Si el reconocimiento de ese mismo derecho en Francia provocó virulentas manifestaciones en la calle de los sectores más inmovilistas, la tónica en el Reino Unido estuvo marcada por las reacciones de bienvenida a la nueva ley por parte de los dirigentes de los grandes partidos políticos. La bandera del arcoíris ha ondeado en muchos edificios oficiales junto a la Union Jack.
"Este país va a ser un lugar muy diferente", subrayaba el líder liberal demócrata y socio de la coalición gubernamental, Nick Clegg, mientras el jefe de filas laborista, Ed Milliband, felicitaba a todos aquellos que ayer se casaron, aunque advertía al tiempo: "Todavía no hemos ganado la batalla por la verdadera igualdad".
La Iglesia Anglicana ha suavizado su postura en la recta final y el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha pedido tolerancia a sus feligreses. "La Iglesia ha reaccionado aceptando completamente que esto es la ley y debería demostrar el sábado con palabras y acciones el amor de Cristo por todos los seres humanos", declaró Welby, aunque dichos matrimonios no podrán celebrarse en sus templos.
El activista para los derechos humanos Peter Tatchell, volcado en hacer campaña por la igualdad en el matrimonio durante los últimos 22 años, declaró ayer "La legalización del enlace gay zanja la última gran discriminación legal en Inglaterra y Gales. Escocia irá a continuación y, tristemente, Irlanda del Norte sigue siendo un bastión de la homofobia".
"Algunas personas dicen: 'Ustedes los gays están tratando de redefinir el matrimonio', pero la definición de matrimonio ya ha cambiado", dijo Treadway, un estudiante de 20 años originario de Los Angeles. "Ahora es entre dos personas que se aman", añadió.
Gran Bretaña es el 15to país en legalizar el matrimonio del mismo sexo.
El primer "sí, quiero" estaba previsto que resonara un minuto después de la medianoche del viernes en el Pabellón Real de Brighton, donde recibieron un permiso especial para poder casarse Andre Wale y Neil Allard, ligados hasta ahora una unión civil y deseosos de alcanzar la "igualdad de derechos" con respecto a las parejas heterosexuales.
La ley británica, una de las más permisivas de Europa, autoriza a las parejas del mismo sexual a contraer matrimonio no sólo en los ayuntamientos y edificios civiles, sino en los templos religiosos que lo autoricen (excluyendo a la Iglesia Anglicana). 

Brasil, Policía y ejército ocupan el Complejo de favelas de Maré en Rio de Janeiro

El ejercito y la policía brasileña toman la Favela da Mare en busca de armas
Policía y ejército entra en el Complexo da Maré.

Más de mil policías, apoyados por militares, ocuparon en la madrugada del domingo uno de los mayores feudos del narcotráfico de Río, el Maré, a casi 70 días de la Copa del Mundo en Brasil.
El Complexo da Maré, compuesto por 15 favelas o comunidades, está situado en la Zona Norte de Rio de Janeiro, y con más de 130.000 habitantes, es uno de los mayores complejos de favelas de esa ciudad.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la ciudad, sede de la final del Mundial de fútbol, y tras haber aceptado la presidenta, Dilma Rousseff, la petición del gobernador del estado de Rio de Janeiro de instaurar la llamada garantía de la Ley y el Orden, norma que permite a los militares actuar como policías, un convoy de 20 vehículos blindados de la Marina ingresó al Complexo da Maré, que queda en los accesos a la ciudad y cerca del aeropuerto internacional de Galeão, por la avenida Brasil, una de las arterias que comunica Río con los suburbios, constataron periodistas de la AFP.
Esta decisión se produce tras los ataques perpetrados por el crimen organizado contra efectivos de las unidades de policía pacificadora que se instalan en las favelas ocupadas.
En uno de accesos al Maré, unas decenas de policías del temido Batallón de Operaciones Especiales (Bope), armados hasta los dientes, se adentra lentamente por las callejuelas desiertas, seguido por la misma cantidad de periodistas, muchos de ellos extranjeros.
Les sigue un pequeño grupo de fusileros navales que se apuestan en las intersecciones, sus armas apuntando a las callejuelas.
Al fondo de una calle hay un joven que viste una camiseta roja. "¿Está armado?", pregunta un militar. "No, aparentemente no", responde uno de sus compañeros de armas.
El joven desaparece entre el entramado de pequeñas, y estrechas calles, del Complexo da Maré, mientras el día comienza a despuntar en el horizonte de la "Cidade Maravilhosa".
Dentro de las casas algunas luces son encendidas. Afuera, los blindados comienzan a circular por las calles más anchas de las favelas del Complexo.
Carros blindados acupan una de las favelas. EFE.
La secretaría de Seguridad de Río informó que un total de 1.180 policías trabajan en la operación, apoyados por 14 vehículos blindados de la Marina y fusileros navales, así como por cuatro aeronaves.
A apenas 74 días del Mundial de fútbol en Río y otras 11 ciudades de Brasil, las autoridades decidieron restablecer la presencia del Estado en el Maré, un complejo de 15 favelas, considerado uno de los lugares más peligrosos de esta ciudad y donde viven 130.000 personas.
El Complexo da Maré está ubicado en un sitio estratégico. Además de su cercanía con el aeropuerto, atraviesa los principales accesos a Río, las autopistas Roja y Amarilla y la avenida Brasil, convertida desde hace meses en una 'Cracolandia', con decenas de adictos al crack que se instalan en sus márgenes.
"Maré es un gran territorio dominado por el tráfico de drogas. Nuestra respuesta es hacer que el tráfico pierda cada vez más territorio. Es mostrar al narco que el Estado tiene fuerza", dijo recientemente José Mariano Beltrame, secretario de Seguridad del estado de Río.
Controladas durante décadas por el narcotráfico o milicias parapoliciales, las autoridades comenzaron a reconquistar decenas de favelas de manos del crimen organizado en 2008, con miras al Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos que la ciudad acogerá en 2016.
Para preparar la ocupación, unos 120 policías ingresaron a dos favelas de Maré el 21 de marzo, y anunciaron que detuvieron esta semana a 57 personas, incautaron armas y drogas.
Tras la ocupación, el Ejército será el responsable de mantener el control de las favelas hasta la instalación de una Unidad de Policía Pacificadora (UPP), el cuerpo especial creado para atender las comunidades ocupadas, prevista para el segundo semestre.
La presidenta Dilma Rousseff autorizó que los militares patrullen las calles del Maré como si fuesen policías tanto tiempo como sea necesario.
"Nosotros establecimos un plazo, del 31 de julio, negociando con el gobierno federal que si los necesitamos (referiéndose a los militares) se queden más allá de esa fecha", explicó el gobernador de Río, Sergio Cabral, horas antes de la ocupación.
Para el experto en violencia de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) Michel Misse, este refuerzo del Ejército "no significa un fracaso de la policía local".
"Maré es un conjunto de favelas muy complejo como el Complexo do Alemão, donde se utilizaron también fuerzas militares (...) Es también una demostración de fuerza para reducir el riesgo de la policía, un aspecto simbólico para mostrar la fuerza del Estado a los criminales", añadió.
Desde 2008, las autoridades han ocupado decenas de favelas e instalado 38 UPP que vigilan 174 de estas barriadas pobres, con un personal de 9.500 oficiales.
Pero la violencia ha retornado a muchas favelas "pacificadas" en los últimos meses.
Ocho policías han sido asesinados en lo que va del año en ataques atribuidos al crimen organizado, incluidos cuatro miembros de las UPP. La violencia afecta también a la población y es atribuida a veces a los propios policías.
El viernes, los habitantes de Maré denunciaron que un joven de 18 años fue torturado y asesinado en manos de oficiales del Bope.

México, Rescatan a 370 niños abandonados, en la frontera con Estados Unidos, por las mafias del tráfico de personas

Niño inmigrante en Chiapas, MéxicoLas autoridades mexicanas han localizado a lo largo de esta semana a un total de 370 niños centroamericanos que habrían sido abandonados en el país iberoamericano por organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas, cuando intentaban llegar a Estados Unidos.
El Instituto Nacional de Migración (INM) ha informado en un comunicado, recogido por la agencia de noticias británica, de que los menores de 18 años de edad han sido encontrados entre el 17 y el 24 de marzo en 14 estados mexicanos. Asimismo informó que, del total de niños, 163 se encontraban sin acompañantes entre un grupo total de cerca de 1.900 inmigrantes ilegales, de todas las edades, que habían quedado a su suerte en varios estados de México durante el transcurso de la semana.
"En su intento por llegar a Estados Unidos, los menores relataron a los agentes federales que sus presuntos guías los dejaron tras haberles pagado entre 3.000 y 5.000 dólares (cada uno)", ha dicho el INM.
La mayoría de los niños presenta signos de fatiga extrema, deshidratación, lesiones en los pies, y desorientación. Aunque una buena parte de ellos proviene de Centroamérica y Sudamérica, hay algunos de Somalia, Japón y Siria.
Según indica el corresponsal de BBC Mundo en México, Alberto Najar, durante 2013 más de 8.000 niños fueron interceptados y deportados cuando intentaban cruzar la frontera desde México a EE.UU..
"El fenómeno ha llegado a tal nivel que se han detectado niños menores de 8 años que viajan solos. La mayoría son centroamericanos que están tratando de reunirse con sus familiares en EE.UU.", agrega Najar.
40 mil niños migrantes cruzan México para llegar a Estados Unidos.
40 mil niños migrantes cruzan México para llegar a Estados Unidos. (Notimex).
El INM ha informado de que, en este mismo periodo de tiempo, ha localizado a 1.895 migrantes, entre menores y adultos, "que eran trasladados en condiciones infrahumanas por presuntos guías".
Según señala el Instituto se presentan casos de niños y adolescentes, sobre todo provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala, a quienes sus familias intentan proteger de la amenaza de las pandillas de los Maras.
"Costa Rica se ha vuelto uno de los puntos de llegada de niños de otros continentes, como África y Asia, que desde allí intentan llegar a México y luego a Estados Unidos", afirmó el corresponsal de la BBC.
Las autoridades informaron que fueron arrestados nueve presuntos traficantes relacionados con el caso.
El INM señaló que el número de niños inmigrantes que viajan solos a través de México "ha aumentado significativamente" en los últimos meses.
Cerca de 140.000 indocumentados, la gran mayoría centroamericanos, ingresan cada año a México para emprender viajes clandestinos rumbo a Estados Unidos. Muchos de ellos viajan con niños y pagan a "polleros" o traficantes de personas para que los guíen.
Algunos se ponen en manos de organizaciones criminales de y otros se aventuran por su cuenta. Es habitual que, en este último caso, sean interceptados en México por estas mafias, que exigen a sus familias un rescate a cambio de su liberación.
En su ruta clandestina, los inmigrantes se exponen a robos, extorsiones, violaciones, secuestros e incluso asesinatos por parte de bandas criminales, así como a abusos de funcionarios.
María viajó desde Guatemala y lo tuvo difícil: tardó semanas en atravesar México y se enfrentó a robos y vejaciones. Ella, que había huido de su hogar precisamente escapando de los abusos familiares. Desde los 14 años que estaba sola, como empleada doméstica primero y en la travesía de una inmigrante indocumentada después. También fue aprehendida y su primer destino en el país del norte fue un centro de menores detenidos en Miami.
Ella, María (nombre falso con el que se ofrece a hablar), es apenas una muestra de una nueva realidad migratoria: cada vez son más los menores no acompañados que intentan ingresar sin papeles en EE.UU.

sábado, 29 de marzo de 2014

Mundo, Hoy se celebra la Hora del Planeta

Hora del Planeta
Ciudadanos de Alicante participan en la "Hora del Planeta" encendiendo velas- (WWF).
¿Qué es la Hora del Planeta?. Según la organización conservacionista WWF, "Es un gesto simbólico, y a su vez el mayor movimiento ambiental en la historia.
Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático. Hoy, es la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas.
"Es uno de los movimientos sociales más grandes jamás vistos por la humanidad". (Desmond Tutu, Premio Nobel de La Paz).


Desde hace 8 años, cientos de millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos unen sus voces en defensa del medio ambiente. Por eso, La Hora del Planeta se ha convertido en la mayor campaña de movilización y participación jamás organizada.
En 2013, más de 7.000 ciudades de 150 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos, enviando así un claro mensaje: los gestos simbólicos pueden generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante todo el año. 
Pero ese gesto simbólico no puede hacernos olvidar que cuidar del planeta es una tarea diaria. Así que, ¿por qué no aprovechar ese momento en el que volvemos a ver nuestra casa para hacer un repaso de qué podemos hacer, día a día, para que el lugar que habitamos diariamente sea energéticamente responsable?.
Este año WWF plantea un nuevo desafío: vamos a crear una comunidad global interconectada que demuestre que hasta dónde podemos llegar para cambiar el mundo en que vivimos. Queremos que todos, individuos, empresas, ayuntamientos y centros educativos, apuesten por ser más eficientes y autosuficientes en el uso de la energía y promuevan las energías limpias para lograr, de esta manera, reducir el nivel de emisiones de C02 del planeta.
Usa tu imaginación y tus redes sociales para difundir la campaña entre tus seguidores y anímales a hacer los mismo. Cuantos más seamos, más fuerte se oirá nuestra voz, dice la organización WWF.
La octava edición de La Hora del Planeta será el sábado 29 de marzo de 2014 a las 8:30 pm (hora local).
La "hora del Planeta", que se celebra cada año el último sábado del mes de marzo, nació en 2007 como un apagón puntual de sesenta minutos en Sidney que simbolizaba la lucha individual contra el cambio climático y hoy es una valiosa iniciativa que ha impulsado compromisos ambientales de gran calado en todo el mundo.
La difusión gracias a las redes sociales desde hace dos o tres años es una de las "claves" para el éxito de la convocatoria, pero también el sentimiento de que es una de las pocas cosas que hace toda la humanidad de forma conjunta y coordinada.
Durante una hora, hoy, los monumentos íconos de numerosos países estarán apagadas en un acto que recorre el Planeta de extremo a extremo.
Hoy de 20.30 a 21.30 (en tu país) apaga la luz, y colabora con la conservación de nuestro Planeta.


Hora del planeta en Shanghai, china
Foto: CARLOS BARRIA / REUTERS.

Uruguay, En una medida sin precedentes el fútbol uruguayo se jugará sin presencia policial

Imagen de los incidentes del miércoles.
El pasado miércoles, seguidores violentos del Nacional protagonizaron graves incidentes en el estadio Centenario que culminaron con 40 de ellos detenidos y 13 policías heridos tras finalizar el partido que su equipo perdió por 2-4 frente al argentino Newells Old Boys correspondiente al Grupo 6 de la Copa Libertadores de América.
Ese resultado supuso la eliminación anticipada del Nacional del torneo. La Confederación Sudamericana de Fútbol abrió un expediente por los incidentes y porque seguidores del Nacional utilizaron bengalas durante el partido y el equipo uruguayo enfrenta la posibilidad de una dura sanción económica.
Según cuenta el diario de Uruguay El País, "hubo roturas en los baños y butacas de la tribuna, dado que inodoros, cisternas y butacas fueron utilizados como proyectiles contra los agentes del orden".
Tras los graves incidentes el gobierno de Uruguay empezó a tomar medidas.
Ayer viernes la AUF anunció que no se suspenderá la liga local de fútbol a pesar de la decisión del presidente, José Mujica, de retirar a la Policía de los estadios.
El anuncio se realizó tras el encuentro entre Mujica, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián Bauzá, y los presidentes de los dos principales clubes de fútbol del país: Juan Pedro Damiani, de Peñarol y Eduardo Ache, de Nacional.
El secretario de Presidencia, Homero Guerrero, informó que la seguridad de los partidos quedará “en manos de la AUF y los clubes”.
"La responsabilidad queda en el organizador", afirmó.
Horas antes, el presidente Mujica utilizó su columna radial para explicar su decisión de retirar a la Policía de los partidos de fútbol en los dos principales estadios de Montevideo, el Estadio Centenario y el Parque Central.
Hinchas detenidos tras los incidentes en Uruguay (Foto: Francisco Flores).
El mandatario cuestionó duramente la "barbarie" que reina en el fútbol uruguayo, luego de los violentos enfrentamientos que protagonizaron cientos de hinchas de Nacional con la Policía en la noche de miércoles, tras el partido con el equipo argentino Newell’s Old Boys, por la Copa Libertadores.
Mujica llamó a las autoridades futbolísticas a hacerse responsables de los problemas de seguridad y defendió el accionar de la Policía: "¿Dónde se ha visto que la represión sea pura? Terminamos inculpando a trabajadores que están allí, como están cumpliendo con su obligación y esto no tiene fin", afirmó.
Este viernes, la Justicia uruguaya pidió el procesamiento con prisión de cinco hinchas de Nacional que participaron en los disturbios del miércoles.
Según la periodista de BBC Mundo en el Cono Sur, Veronica Smink, muchos uruguayos apoyan la decisión de Mujica de haber retirado a la Policía de los principales estadios.
Una encuesta publicada este viernes en el portal online del diario El País muestra que casi el 80% de los lectores cree que la medida de Mujica solucionará la violencia en el fútbol.
Tras la reunión entre el mandatario José Mujica con el representante del Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián Bauzá, y los presidentes de Peñarol, Juan Pedro Damiani, y de Nacional, Eduardo Ache, el secretario de Presidencia Homero Guerrero informó que no se suspenderá el fútbol.
Guerrero comenzó haciendo referencia a que en el gobierno están "muy preocupados" por la escalada de violencia en el fútbol en los últimos tiempos.
"La violencia en el deporte no es algo que se soluciona de la noche a la mañana. La medida del presidente (Mujica) hoy implica que la Policía va a ingresar, tanto al Parque Central como al Estadio Centenario, para custodiar a los árbitros y al personal de recaudación", dijo el jerarca, quien añadió que van a haber efectivos policiales también afuera de ambos estadios.
"Los uruguayos no podemos seguir en esa irracionalidad, consolidando la estupidez humana, debemos reaccionar urgente", aseguró ayer el máximo mandatario uruguayo a la prensa local y calificó a esta cruzada como "una causa nacional".
Mujica también dijo durante el programa de radio, que llegó el momento de poner "la verdad verdadera arriba de la mesa por más fea que sea". Al mismo tiempo que lamentó que las familias se hayan alejado de los estadios uruguayos que, a su vez, según él, son ocupados ahora por "un puñado de fanáticos".
Los hechos de violencia "nos están ensuciando, nos carcomen y nos afectan", agregó en su habitual programa de radio.


España, Pobreza energética un problema que se agrava en las familias

El 75% de la población ahorra en energía aún a costa de pérdida de confort, según Fundación Repsol
El 75% de la población ahorra en energía aún a costa de pérdida de confort, según Fundación Repsol


 Uno de cada tres hogares españoles en situación de paro se encuentra en condiciones de "pobreza energética", según el último informe de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) para el año 2012.
La erradicación de la pobreza energética evitaría según el informe más de 7.000 muertes prematuras de personas de edad avanzada, valor superior a las 1.129 víctimas mortales en accidentes de tráfico en carretera en España en 2012.
José Luís López, coordinador de Energía y Cambio Cimático de ACA, considera que a esta situación solo la salva una inversión en eficiencia energética, centrada en la rehabilitación de la estructura de los edificios.
Según cita el mencionado informe el número de españoles que pueden estar en riesgo de pobreza energética ha aumentado en dos millones en solo dos años. Esa es la conclusión más destacada que ofrece la segunda edición del estudio.
España es el cuarto país de la UE con más personas en situación de pobreza energética, de entre un total de 54 millones de afectados en los países de la unión.
Como consecuencia de la pobreza energética, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se producen cada año el 30% de las muertes adicionales en invierno, por agravamiento de enfermedades previas, por ejemplo. Tomando esta tendencia, si en 2012 se produjeron 24.000 muertes adicionales en invierno, más de 7.000 de estos fallecimientos se habría producido por esa causa.
Para José Luís López, coordinador de Energía y Cambio Cimático de ACA, "Este tema no ha sido abordado porque el concepto ha permanecido oculto en el término más amplio de la pobreza o la asistencia social y porque directamente no se trata de muertes que se produzcan por un estado de hipotermia, sino que están relacionados con el agravamiento de la situación de personas de avanzada edad o con enfermedades crónicas que ven empeorar su salud por habitar en un hogar con una temperatura inadecuada".
Este informe sobre la pobreza energética en España también denuncia otro gran problema: el número de personas que no pueden pagar más por la calefacción ha aumentado un 34% en apenas dos años y son ya siete millones de ciudadanos, que están en zona de riesgo, porque, ante un nuevo aumento en la tarifa eléctrica, muchos de ellos ya no podrán pagar el recibo de la luz.
Entre las soluciones para frenar la pobreza energética en España, la Asociación de Ciencias Ambientales propone al gobierno que las compañías eléctricas no puedan cortar el suministro de la luz a una familia sin un informe previo de los Servicios Sociales de los Ayuntamientos.
Al menos, así lo asegura el segundo informe Pobreza energética en España. Análisis de tendencias, de la Asociación de Ciencias Ambientales (CAC) hasta siete millones de españoles, el 17% de los hogares, tienen dificultades para pagar las facturas energéticas al tener que destinar más del 10% de sus ingresos para cubrir estos pagos, y cuatro millones, hasta un 9% de las familias, son incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses de frío.
La CAC apunta que la crisis y el desempleo, que ronda el 26% y que, según la mayoría de las previsiones, se mantendrá cerca del 25% al menos hasta 2015, han agravado esta situación en los últimos años. En paralelo, recalca que entre 2008 y 2012 han aumentado los costes de la energía un 30%.
España es el cuarto país dentro de la UE con mayor número de personas afectadas, por detrás de Italia, Reino Unido y Polonia. De los 54 millones que aseguraron sufrir este problema en la UE, más de cuatro millones vivían en España.

Captura de la web de El País.
La mala calidad de las viviendas es el tercer factor que los expertos mencionan como causa de pobreza energética, junto a la subida de la luz y la bajada de las rentas. "La mayoría de los edificios se han construido en España sin tener en cuenta criterios de eficiencia energética. La normativa no obligaba y esto no importaba cuando los sueldos eran altos y la electricidad costaba poco. Ahora ha llegado la crisis y nos encontramos con un problema que no solo afecta a los ciudadanos en su vida cotidiana, sino a la propia deuda del país, que tiene que importar el 77% de la energía que consume. Eso supone unos 60.000 millones de euros al año", le ha comentado el arquitecto Albert Cuchí al diario español El País.



viernes, 28 de marzo de 2014

Estados Unidos, Damon Thibodeaux el testimonio de un inocente condenado a muerte

Más de 140 personas condenadas a muerte han sido exoneradas posteriormente durante los últimos 40 años en Estados Unidos.
Captura de la web de Amnistía Internacional.
Damon Thibodeaux, que vivió más de diez años bajo la amenaza de la ejecución, habló para Amnistía Internacional.
Este ciudadano estadounidense, que ahora tiene 38 años, fue declarado culpable del asesinato de Chrystal Champagne, su medio prima, y condenado a muerte en 1997. Sin embargo, siempre insistió en su inocencia y, después de pasar 15 años en prisión, finalmente salió libre de la Penitenciaría Estatal de Luisiana en Angola, una de las prisiones más duras del país. Esta es su historia.
El caso de Thibodeaux dista de ser insólito. Los errores son uno de los rasgos que caracterizan al sistema de aplicación de la pena capital en Estados Unidos. El número de casos de personas condenadas a muerte que posteriormente han sido exoneradas (más de 140 en los últimos 40 años) debería dar qué pensar incluso a los más fervientes partidarios de la pena de muerte.
En la madrugada del 21 de julio de 1996, bajo custodia policial y tras un interrogatorio de casi nueve horas, Thibodeaux, entonces de 19 años, confesó haber asesinado a su medio prima de 14 años, a pesar de que hasta entonces había negado reiteradamente haber tenido algo que ver con el crimen.
Unas horas después dijo a su abogado que, exhausto, había hecho una confesión falsa para poder terminar el interrogatorio. 
Sin embargo, la fiscalía, esgrimiendo esa “confesión” –que contenía detalles del crimen que eran incorrectos–, consiguió una declaración de culpabilidad, y el jurado votó por unanimidad a favor de la condena de muerte.
Lo que siguió para Thibodeaux fueron 15 años de reclusión en régimen de aislamiento en el “corredor de la muerte” de la prisión de máxima seguridad de Luisiana en Angola. 
“En Angola permaneces en una celda 23 horas al día, sin contacto con nadie. Todas las comidas te las traen. Puedes salir al patio una hora al día, tres veces por semana. O puedes quedarte dentro y pasar una hora al día en el pasillo. En esa hora, tienes que ducharte, hace llamadas telefónicas, hacer ejercicio, o lo que sea”, contó Thibodeaux a Amnistía Internacional. 
“En verano hace un calor insoportable, tanto que te pasas el día en ropa interior, sudando, y no consigues dormir por las noches. Quien diga que en el corredor de la muerte vivimos muy cómodos, evidentemente no tiene ni idea de cómo es aquello. Es el lugar más incómodo del mundo”. 
“En 15 años recibí cuatro visitas de mi familia. Para algunas familias no resulta fácil hacer ese viaje hasta Angola, porque la prisión está muy lejos de la ciudad”.Thibodeaux asegura que lo peor de estar condenado a muerte es saber que el Estado tiene intención de matarte. 
“Por suerte, no tuve que enfrentarme a una fecha de ejecución. El hecho de que el Estado quiera matarte es algo que tienes que asimilar por ti mismo. No todo el mundo lo asume de la misma manera”. 
Thibodeaux, que en la actualidad es un hombre libre, dice que siempre creyó que saldría de Angola, pero no sabía cuándo. Un aspecto insólito de su caso fue que, en 2007, al enfrentarse a las pruebas de una condena errónea, la Fiscalía del Distrito accedió a realizar una investigación conjunta sobre el caso con los abogados de la defensa. 
“Sabía que iba a ser exonerado probablemente dos o tres años antes de que sucediera. El fiscal del distrito quería estar totalmente seguro de que no devolvía a la sociedad a alguien peligroso, lo cual es comprensible. No es fácil liberar a alguien a quien has procesado y condenado a muerte”.
Como parte de la nueva investigación, el fiscal del distrito consultó a un experto sobre confesiones dudosas, quien concluyó que la confesión de Thibodeaux era poco sólida. El fiscal del distrito anunció entonces que “la prueba principal de este caso, la confesión, es poco fiable. Sin la confesión, la declaración de culpabilidad no se sostiene, por lo que, en aras de la justicia, debe anularse”.
En una orden emitida el 27 de septiembre de 2012, un juez ordenó la excarcelación de Thibodeaux. Los análisis forenses no habían hallado ninguna prueba material que lo relacionara con el crimen, y los análisis de ADN realizados a una muestra de sangre encontrada en el cable que se utilizó para estrangular a la víctima habían revelado ADN de un varón que no era Thibodeaux. 
Según Proyecto Inocencia, que participó también en la nueva investigación del caso, más de 300 presos, 18 de ellos condenados a muerte, han sido exonerados en Estados Unidos en los últimos decenios después de que las pruebas de ADN desempeñaran un importante papel en la determinación de su inocencia. Sin embargo, en la mayoría de los crímenes no hay pruebas de ADN que se puedan analizar, por lo que esa vía no está a disposición de muchos condenados que afirman ser inocentes. 
“Aunque sabía que sería liberado desde un par de años antes, no es algo para lo que puedas prepararte emocionalmente. Cuando crucé esa puerta, me sentí como un hombre nuevo. Era una experiencia surrealista. Pasas 15 años en una celda, encerrado durante 23 horas al día, y de pronto estás fuera. Y al mismo tiempo es sobrecogedor porque han pasado tantas cosas en los últimos 15 años… Pero pude salir con la cabeza alta”, dijo Thibodeaux.
Thibodeaux está rehaciendo su vida en Minnesota, tiene un trabajo a tiempo parcial y un pequeño apartamento. No ha recibido indemnización alguna del Estado, y está tratando de readaptarse a la vida en libertad en un mundo que, en los 15 años que pasó entre rejas, ha cambiado. También está retomando el contacto con su hijo. 
“Teníamos televisión y periódicos, así que vi cómo iban cambiando las cosas, la era digital, pero tener que volver y tratar de ponerte al día con todo eso… Incluso ahora, me resulta difícil. Me encuentro con cosas de las que no sé nada. Cómo manejar mi iPod o mi ordenador… a veces tengo que llamar a alguien para preguntar”, nos dijo. 
Thibodeaux ha sido el preso número 141 liberado del "corredor de la muerte" en Estados Unidos desde 1973 tras determinarse su inocencia. Algunos presos han sido ejecutados pese a las serias dudas que existían sobre su culpabilidad. 
Este caso es un recordatorio más del riesgo de un error irrevocable que acompaña a la pena de muerte. Las autoridades de todo Estados Unidos deberían reflexionar sobre lo que le sucedió a Damon Thibodeaux y trabajar para abolir este cruel castigo”, ha manifestado Rob Freer, investigador de Amnistía Internacional sobre Estados Unidos.
Damon Thibodeaux estuvo 15 años aislado en una celda en el pabellón de la muerte de Louisiana por un homicidio que no cometió. Le permitían salir al pasillo y sentarse en el pasillo o caminar por un patio del tamaño de la jaula de un perro. En 2012 se convirtió en el prisionero 300 en ser exonerado gracias a las pruebas de ADN y al trabajo de la organización Proyecto Inocencia.
"Ha sido un largo viaje", declaró tras ser liberado. Thibodeaux, que fue condenado después de confesar falsamente haber violado y asesinado a su prima de 14 años dijo que espera que su caso sirva para mejorar la ley en la materia.
"Asegúrense de que tienen a la persona correcta antes de iniciar un proceso para ejecutarlo", dijo en conferencia de prensa, "porque cuesta mucho dinero revisar los casos. Si se hace bien la primera ocasión no tendrían por qué repetirlo".
Thibodeaux fue condenado por matar a su prima, Crystal Champagne, cuyo cuerpo fue encontrado el 20 de julio de 1996, un día después de que ella salió de su departamento para ir al supermercado.
Él estaba entre las personas que fueron cuestionadas por la policía, después de unas nueve horas de interrogatorio "dio una aparente confesión de haber violado y asesinado a la víctima", dijo la organización civil en un comunicado. Con base en ello, Thibodeaux fue condenado y sentenciado a la pena de muerte en octubre de 1997.
En 1999, Thibodeaux solicitó que su condena fuese revocada por falta de pruebas, sin embargo la petición fue desestimada.
Una decada después, su equipo legal dio evidencia al abogado de distrito de la inocencia de Thibodeaux y una investigación que involucró cientos de dólares en pruebas de ADN, evidencia forense y entrevistas.
"Las pruebas señalaron que la confesión de Thibodeaux era falsa", informó la organización ACLU.
Desde 2000, seis personas han sido liberadas del Pabellón de la Muerte de Lousiana, mientras que tres han sido ejecutadas.
Este caso ilustra la necesidad de abolir la pena de muerte pues no da mayor seguridad en ninguna sociedad, y no es posible imaginar cómo tener una pena de muerte que no ponga a hombres y mujeres inocentes en los corredores de la muerte. Es una violación a los derechos humanos, y en consecuencia es necesario abolirla definitivamente.
Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos, y en todos los países, incondicionalmente.
Damon Thibodeaux tras ser exonerado de todos los cargos. Captura de la web noticiasmontreal.com

México, Los niños negros esclavos, un pasado olvidado en el país

Captura de la web de eluniversal.com.mx

Durante mucho tiempo las poblaciones africanas y afrodescendientes de México fueron olvidadas de la memoria histórica, de la identidad nacional y de las ciencias sociales.
Gracias al cine, por ejemplo, se sabe más del pasado esclavista de Estados Unidos que del de otros muchos países de América Latina. Un nuevo libro ahora revela detalles sobre este tema en México.
Es una parte poco conocida en la historia de México: durante el período de la Colonia miles de niños afrodescendientes fueron obligados a servir como esclavos en haciendas, instituciones religiosas, minas, en labores agrícolas o en casas de españoles adinerados.
Estos niños no eran considerados seres humanos, e incluso era común que se les utilizara como regalo, moneda de cambio para comprar mercancías o hasta como limosna para las parroquias católicas, según describe en su libro "Muleke, negritas y mulatillos. Niñez, familia y redes sociales de los esclavos de origen africano en la Ciudad de México, siglo XVII", la escritora e investigadora Cristina Masferrer.
Mientras que en Estados Unidos la esclavitud nunca ha dejado de ser un tema de múltiples debates y polémicas, en la memoria colectiva de México sobreviven muy pocas referencias a ese pasado esclavista. A pesar de que en el medio académico son cada vez más frecuentes las investigaciones sobre las condiciones de los hombres y mujeres de origen africano que fueron esclavizados en la Nueva España, en los libros de historia básica ese capítulo aparece casi entre líneas. "El libro de texto de cuarto año de primaria de la SEP dice que en 1553 se prohibió la entrada de esclavos. Esto es un error enorme, porque nos hace pensar que los africanos solo fueron importantes en un periodo muy corto de la Nueva España pero no es así, fueron importantes a lo largo del periodo virreinal, también en el México Independiente; ahora hay trabajos que muestran su participación en el movimiento de Independencia", asegura la historiadora Cristina Masferrer León.
La autora del libro sostiene que también es poco conocida la contribución de la población de origen africano a la construcción económica, social y cultural de nuestro país, a pesar del peso demográfico que tuvieron en el México virreinal.
Respecto a los niños esclavos Masferrer le explicaba a la BBC "A estos niños los podían hipotecar, donar, vender y comprar, por supuesto; pero también los podían dar como parte de una dote matrimonial". Para añadir, "Se donaban a conventos o a otras instituciones religiosas para que realizaran distintas actividades, e incluso hubo casos en que se entregaban como limosna".
No se sabe cuántos niños afrodescendientes fueron esclavos en el México de la Colonia, pero se podían contar por miles, asegura la investigadora.
Para elaborar su libro, Masferrer consultó actas bautismales de la Iglesia Católica en la capital novohispana, que hoy se conoce como Ciudad de México.
En sólo una parroquia –había al menos tres entre 1603 y 1637, su período de estudio- encontró 1.059 casos, que representan una mínima parte de los que en realidad pudo haber.
Y es que hubo tiempos en que el número de personas originarias de África era mayor a los españoles.
De hecho, existen registros de afrodescendientes en lo que era prácticamente todo el territorio de la Nueva España, aunque hubo concentraciones importantes, que aún prevalecen, en las regiones que hoy son los estados de Oaxaca, Guerrero y Veracruz, por ejemplo.
Los esclavos eran muy apreciados pues se les consideraba un símbolo de estatus social. "El hecho de caminar acompañado de esclavos, adultos o niños era muestra del prestigio y poder económico que tenían los españoles", indica Cristina Masferrer.
En la capital de Nueva España, hoy Ciudad de México, los niños esclavos se dedicaban a labores domésticas, eran acompañantes de adultos o ayudaban en conventos e iglesias.
En otros sitios del país trabajaban desde muy pequeños en las minas de oro y plata, o bien en las grandes haciendas agrícolas. Algunos, cuando crecían, eran enviados a talleres artesanales para aprender algún oficio como zapatero o sastre, por ejemplo.
Pero eso no servía para mejorar su vida pues eran obligados a trabajar y las ganancias que generaban se quedaban en el bolsillo de los esclavistas.
La historiadora dijo también que ciudades como México, Morelos, Acapulco, Veracruz o Chipas servían como centro de reclusión de esos niños que, además de ser víctimas de la esclavitud, fueron una parte importante en la construcción del país.
Cabe señalar que hasta el día de hoy, las investigaciones sobre personas esclavizadas de origen africano en México se habían centrado en hombres y mujeres que llegaron forzados provenientes de distintas culturas de occidente y el centro de África.
Poco se había dado a conocer sobre la significativa esclavitud infantil en la Nueva España, destaca un comunicado del Instituto Nacional de Antrpología e Historia (INAH), quien ha editado el libro sobre la esclavitud de los niños.
Este libro no nos habla de unos pocos o unos cuantos, sino de la historia de todos los mexicanos, porque la presencia de origen africano en México fue importante no solo vía europeos e indígenas, sino también africanos, incluso en algunas zonas había más africanos que europeos.
"Más allá del color de la piel, en realidad todos somos descendientes de estos africanos que fueron esclavizados en el periodo Virreinal", señaló.
"La cantidad de personas de origen africano parece haber sido mayor a la de los españoles, aunque no más que los indígenas", precisa la historiadora, para el periódico mexicano El Universal, para decir a continuación "que aunque es difícil estimar con precisión la cantidad de esclavos africanos y afrodescendientes que habitaron la capital de la Nueva España, los relatos recogidos por cronistas de la época sugieren que era muy numerosa. En su libro, Masferrer León indica que según algunas investigaciones, en el siglo XVII, la ciudad de México contaba con unos 70 mil habitantes, de los cuales 35% a 40% eran de origen africano". 
Esta situación se mantuvo hasta 1821, cuando México consiguió su independencia de España. Pero aunque la esclavitud fue abolida, la condición social de las comunidades de afrodescendientes aún es difícil, según reconocen estudios oficiales.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el país existen unos 450.000 afromexicanos, de los cuales por lo menos la mitad viven en pobreza.
Son personas que además son discriminados por su color de piel, lo que profundiza su vulnerabilidad social, denuncia el gubernamental Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
En el libro "Afrodescendientes en México: Una historia de silencio y discriminación", María Elisa Velázquez y Gabriela Iturralde Nieto ya hablan del aporte africano en la construcción de la sociedad mexicana. En la presentación del libro se puede leer, "(...) la historia de los afrodescendientes en México. Una historia oculta cuyos testimonios dejan entrever la importancia de su participación en la construcción y el devenir de nuestro país y cómo, de manera indisoluble, estos grupos formaron un complejo entramado con indígenas y europeos que no ha sido reconocido ni valorado con justeza".
Como dicen los autores en la introducción del libro, "México y varios países de África comparten un pasado que sólo una pequeña parte de la población mexicana conoce, que la mayoría de las personas africanas ignora y del que tampoco saben las comunidades afrodescendientes de otros países".
Es un ejemplo contundente de cómo se lucra con la pobreza, destacó ayer Eduardo Almaguer.
La esclavitud de los niños es un ejemplo contundente de cómo se lucra con la pobreza, destacó ayer Eduardo Almaguer. (Cortesía).
A pesar de los años transcurridos la esclavitud de niños sigue vigente en diversos lugares de México, "Vestidos a la campesina, con lazos que hacen colgar de su cuello botes de cinco litros de capacidad, abrumadores para un físico que va de seis hasta 14 años de edad; obligados a estar en la plantación de seis a ocho horas por día, sin tiempo para ir a la escuela, y como paga, menos de un tercio de salario mínimo vigente. La tarea: recoger con manos pequeñas y diestras, algunas enguantadas; otras aguantadoras, pelonas, zarzamoras codiciadas en los mercados internacionales", publicaba el pasado mes de febrero el periódico Milenio.
"Su bajo peso y estatura les permite introducirse fácilmente en tiros de minas de carbón, en una especie de cubos, a varios metros de profundidad; laboran de ocho a 12 horas por jornada y reciben la tercera parte, o menos, del pago de un adulto. Son los niños mineros que abundan en la región carbonífera de México, que sin protección alguna, con pagos miserables y sin oportunidades de estudiar, arriesgan sus vidas por necesidad económica", publicaba el diario mexicano La Jornada en agosto del pasado año.



Estados Unidos, La policía de Alburquerque mata a un indigente a sangre fría

Indignante: Policía de EU mata a indigente por acampar
James Boyd yace en el suelo tras ser tiroteado a sangre fría.
James Boyd, de 38 años, era un hombre sin hogar cuyo gran error fue acampar en las afueras de la ciudad de Albuquerque, Nuevo México. 
Su asesinato a manos de la policía de esa localidad ha causado indignación en las redes sociales.
Según los dijeron fuentes policiales, para justificar la actuación de varios de sus miembros, es que James, que acampaba de forma ilegal, era un "esquizofrénico paranoico" que tenía un historial bastante "peligroso" como un ataque utilizando armas blancas.
Gracias a la cámara de casco de uno de los policías, lograron captar el momento en que disparan con balas que aturden, para finalmente asesinarlo con disparos reales.
Los agentes afirmaron que tenían tres horas que trataban dialogar con James pero no les hizo caso, por lo cual, arremetieron contra él.
Cabe señalar que uno de los agentes, el que le dio muerte a James, lo despidieron en el 2007 por fraude cuanto era miembro de la Policía Estatal de Nuevo México 
El Departamento de Policía de Albuquerque, argumentó que James estaba acampando de forma ilegal en las colinas cercanas a la ciudad, además de que era "esquizofrénico paranoico" y contaba con un peligroso historial criminal, entre los que se cuentan ataques con arma blanca (cuchillo y cúter).
El video, captado a través de una cámara instalada en el caso de uno de los agentes, muestra el momento de la negociación; se escucha decir al indigente: "No cambien el acuerdo, voy a intentar hablar con ustedes", entonces deja su mochila en el suelo y comienza a bajar la colina.
En ese momento uno de los policías ordena "hazlo" y su compañero comienza a disparar, primero con una pistola aturdidora; finalmente es baleado.
Al acercarse al cuerpo aún con vida del indigente, se dan cuenta que había sacado un cuchillo con el que presuntamente los atacaría. Los policías han dicho que en el momento de los disparos ya llevaban 3 horas intentando dialogar con James.
James murió al día siguiente en un hospital. Se ha informado que el policía que mató a James ya ha sido cesado de su cargo, pero sorprendentemente ya lo habían despedido anteriormente, en 2007 luego de un caso de fraude mientras trabajaba para la Policía Estatal de Nuevo México.
Luego habría conseguido ser empleado nuevamente por la Policía de Albuquerque, quien lo contrató como empleado civil, es decir sin la posibilidad de portar un arma, subió de puesto y logró que se le dotara de una.
Lo que nadie ha podido explicar es por qué los policías utilizaron pistolas con balas reales en lugar de algún otro dispositivo de descargas eléctricas, por ejemplo.
No es el primer escándalo de este tipo en el que se ve involucrada la policía de Albuquerque, que desde 2010 ya ha protagonizado varios tiroteos donde se han registrado un total de 22 muertos. En el 2012 el Departamento de Justicia de EE.UU inició una investigación sobre las acusaciones de uso excesivo de fuerza por parte de ese departamento policial.


jueves, 27 de marzo de 2014

Turquía, El gobierno de Erdogan bloquea el acceso a Youtube

Youtube en el punto de mira del Gobierno turco.
Las autoridades turcas han bloqueado hoy el acceso al canal de vídeos Youtube, informa el diario turco "Hürriyet" en su edición digital. La Dirección de Telecomunicaciones ha comunicado esa decisión a las empresas proveedoras de internet y el bloqueo ya es efectivo, según pudo comprobar Efe.
De acuerdo con Reuters, la Autoridad de Telecomunicaciones de Turquía ha adoptado una "medida administrativa" contra la web.
Erdogan toma esta medida después de que la campaña para las elecciones locales del domingo en Turquía se haya calentado con la filtración de una conversación en la que parece escucharse a altos cargos políticos y militares turcos debatir un plan para fingir un ataque sirio a suelo turco y justificar así una intervención militar en el país árabe.
En la charla, subida al canal de vídeo YouTube, se escucha supuestamente al ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu, discutir con jefes de las fuerzas de seguridad cómo escenificar un ataque a la tumba del sultán Solimán Sah, un minúsculo enclave turco en el norte de Siria.
"Si es necesario, enviaré a cuatro hombres a Siria. Podríamos provocar un caso de guerra lanzando un misil a Turquía. Podríamos, también preparar un ataque a la tumba del Sha Solimán, un enclave turco en suelo sirio donde reposan los restos del fundador de la dinastía otomana".
Estas fueron supuestamente las palabras que pronunció Hakan Fidan, jefe de la Inteligencia turca y mano derecha de Tayyip Erdogan, durante una reunión de alto nivel el trece de marzo pasado, y que se han filtrado a las redes sociales.
En la cita, los presentes presuntamente debatieron cómo poder forzar una acción armada en Siria y sus consecuencias militares.
La opción que se discutió, se deduce de los comentarios que aparecen registrados, era lanzar un atentado de falsa bandera contra intereses nacionales que legitimara en la arena internacional una intervención en defensa de la soberanía turca.
Aunque no está confirmada la autenticidad de la grabación, una de las muchas filtradas en las últimas semanas, el presidente turco, Abdullah Gül, ha convocado a uno de los supuestos participantes en la charla, el subsecretario de Exteriores, Feridun Sinirlioglu, informó Hürriyet. Los otros participantes serían el jefe de los servicios secretos, Hakan Fidan, y el "número dos" del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Yasar Gürel.
Hace dos semanas, Davutoglu aseguró que Ankara no vacilaría "en tomar todas las medidas necesarias para proteger su territorio", después de que varios medios publicaran que el enclave estaba amenazado por grupos yihadistas que luchan contra el Gobierno sirio. El líder de la oposición, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, ha advertido en los últimos días de que el Gobierno podría tener interés en provocar un conflicto con Siria para desviar la atención de los comicios, en un momento en que se ve sometido a presiones por un escándalo de corrupción.
La acción contra YouTube probablemente provocará más indignación en Turquía, donde se utilizan ampliamente las redes sociales. Aliados clave como Estados Unidos y la Unión Europea criticaron el bloqueo a Twitter al considerarlo una restricción a la libertad de expresión y un retroceso para la democracia turca.
Erdogan confirmó que él personalmente ordenó el bloqueo en Twitter, alegando que la compañía no estaba cumpliendo las leyes turcas. A pesar de la censura, muchos usuarios encontraron maneras de acceder a la red social de micromensajes.
Un funcionario del gobierno dijo que el acceso al sitio fue bloqueado por "preocupaciones de seguridad nacional y por la urgencia de la situación". La fuente agregó que la medida estaba dedicada a impedir "la inclusión de otras grabaciones que puedan amenazar la seguridad nacional". El funcionario habló con la condición del anonimato debido a que las reglas del gobierno estipulan que los empleados públicos no deben hablar con la prensa sin autorización.
Erdogan dijo durante un acto proselitista que la inclusión de esa grabación era "inmoral, vergonzosa, deshonesta".
El canciller Ahmet Davutoglu la calificó de acto de espionaje y "abierta declaración de guerra contra la república turca". Su oficina afirmó en una declaración que escuchar subrepticiamente una reunión ultrasecreta equivalía a un ataque a la seguridad de Turquía y un delito grave. Agregó que los responsables serán castigados con severidad.
Foto: Reuters.
Los sectores más críticos de la población turca están indignados con la actuación del estado, en lo relacionado con internet, ya que, según ellos, no es muy de recibo que el estado decida lo que es apropiado y lo que no y coarte la libertad de escoger contenidos de los internautas.
La filtración de la conversación pone contra las cuerdas al primer ministro a sólo tres días de unas elecciones municipales cruciales. Erdogan las había convertido en un plebiscito para medir el apoyo popular a su respuesta en las protestas antigubernamentales del verano pasado.
Turquía ya había bloqueado YouTube durante dos años, entre 2008 y 2010, con el argumento de que en esa plataforma habían videos considerados insultantes contra el fundador del país, Mustafa Kemal Atatürk.
Por otra parte, aunque un juzgado administrativo de Ankara ordenó ayer que se levantara el bloqueo de Twitter, al considerar que la medida vulnera los fundamentos del Estado de derecho, la sentencia aún no se ha cumplido. A través de Tor, internautas turcos habían logrado sortear el bloqueo que la semana pasada el gobierno dispuso sobre esa red social.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) denunció hoy que el bloqueo de distintas redes sociales ordenado por el Gobierno turco atenta contra la libertad de los medios y es una actitud "inaceptable" en una democracia.
"Un regulador que ejerce la censura mediante el bloqueo es inaceptable en las democracias y rompe numerosas normas internacionales y de la OSCE con las que Turquía se ha comprometido", denunció en un comunicado Dunja Mijatovic, representante para la Libertad de los Medios de ese organismo.


Filipinas, El conflicto olvidado de Mindanao puede llegar a su fin

El gobierno de Filipinas firmó un acuerdo de paz histórico con el principal grupo musulmán del país, destinado a poner fin a uno de los conflictos más largos, más olvidados, y que más víctimas ha dejado en Asia: La guerra en Mindanao.
Las conversaciones de paz, formales, entre el gobierno y el Frente Moro de Liberación Islámica comenzaron en 2001 y hoy se ha puesto el punto final a las mismas con el acuerdo de paz.
El acuerdo les otorga una mayor autonomía política a las zonas mayormente musulmanas en la región de Mindanao, en el sur del país, a cambio de que se ponga un fin a la rebelión armada.
Otros grupos insurgentes, sin embargo, manifestaron que continuarán luchando hasta obtener una independencia completa.
Decenas de miles de personas han muerto desde los años 70 a raíz de la violencia separatista que se vivía en Mindanao, la isla filipina en el sur del país, en la que viven la mayoría de los cinco millones de musulmanes que hay en Filipinas.
Oficialmente, el contencioso de Mindanao y otras islas cercanas del sur de Filipinas comienza en 1969 con la creación del Frente Moro para la Liberación Nacional (FMLN). Sin embargo, la disputa se remonta a la llegada de los colonos españoles a un archipiélago en el que la influencia islámica era palpable.
La insurgencia en Filipinas suele clasificarse en dos grupos: la política y la islamista. La insurgencia en las Filipinas se refiere a los conflictos entre grupos rebeldes y el gobierno de Filipinas y sus partidarios. Aunque las organizaciones rebeldes existían antes de la década de 1960, la insurgencia armada comenzó en 1969.
Frente Moro de Liberación IslámicaEl FMLI nació formalmente en 1984, de un grupo que se escindió en 1977 de la entonces principal organización musulmana en armas del país, el Frente Moro de Liberación Nacional (FMLN), cuando este segundo aceptó negociar una solución que no fuese la independencia. El FMLN firmó la paz en 1996, a cambio de gobernar la Región Autónoma del Mindanao Musulmán, un territorio que pasará a formar parte del Bangsamoro. Entre 100.000 y 150.000 personas han muerto en el sur de Filipinas a causa de la lucha fratricida con los musulmanes, y más de 300.000 se han visto obligadas a abandonar sus hogares.
La incomprensión religiosa y la represión, política y étnica, del presidente Ferdinand Marcos, provocó en 1969 en la creación del Frente Moro para la Liberación Nacional (FMLN), cuyo líder, Nur Misuari, declaró la guerra al Estado filipino en 1972. Con más de 30.000 combatientes, el FMLN plantó cara al Ejército durante tres años, pero el mayor armamento de las fuerzas gubernamentales y las disidencias internas fueron minando a la guerrilla. La, entonces, primera dama Imelda Marcos convenció al líder libio Muamar el Gadafi para que mediara en el conflicto y consiguió que Gobierno e insurgentes declararan un alto el fuego con la firma de los acuerdos de Trípoli en 1976. Comenzaron así unas negociaciones que duraron dos décadas, hasta la firma de un acuerdo de paz de 1996. Una de las principales consecuencias fue la creación en 1989 de la Región Autónoma del Mindanao Musulmán. Tras estos acuerdos nació el FMLI que luchó durante años contra le gobierno de Filipinas con un único objetivo: La independencia de Mindanao.
2012-10-23-guerrilleromlfn.jpg
Un guerrillero del FMLI. Fuente: Wikimedia.
El documento firmado, de cinco páginas de extensión, recoge los puntos consensuados desde 1997, cuando se iniciaron los primeros contactos y se pactó el primer alto el fuego. A partir de ahora, el Legislativo filipino tiene que recibir, debatir y aprobar la legislación que permitirá establecer la región autónoma Bangsamoro en 2016 y celebrar elecciones ese mismo año.
El acuerdo actual puede establecer las bases para que llegue la paz a una de las regiones más castigadas de Filipinas, aunque las diversas milicias islamistas que integran el MILF podrían optar por desintegrarse y proseguir con la causa armada, poniendo en riesgo así el acuerdo de paz. A estas milicias, con fuertes vínculos con la organización terrorista Al Qaeda, se le suman los poderosos clanes locales, cuya influencia política podría verse menoscabada con la firma de este acuerdo.
Casi cuatro décadas de conflicto étnico, religioso y tribal han ocasionado miles de muertos y varios cientos de miles de refugiados en una de las áreas más pobres de Filipinas.