Translate

sábado, 31 de agosto de 2013

Brasil, Aparecen muertos, en prisión, dos participantes del asesinato del niño boliviano Bryan Yanarico Capcha

Según informaba ayer la prensa brasileña, dos de los cinco sospechos del asesinato, el pasado 28 de junio, del niño boliviano Bryan Yanarico Capcha, de 5 años, -durante un asalto a la casa donde vivía con sus padres-, Paulo Ricardo Martins, de 19 años, y Felipe dos Santos Lima, de 18 años, fueron encontrados muertos durante la tarde de ayer viernes en el Centro de Detención Provisional (CDP) de la ciudad de Santo André, en el estado de São Paulo, donde estaban cumpliendo prisión preventiva.
Según declaraba la Secretaría de Asuntos Penitenciarios (SAP), ambos murieron alrededor de las 14:30 horas (hora local).
Mediante un comunicado, la secretaría afrimó que otros presos en el local llamaron la atención de los guardias y solicitaron atención médica de urgencia para ambos detenidos. La misma dice que los dos fueron enviados inmediatamente a la enfermería del centro de detención, a donde ya llegaron sin vida.
En la misma nota, el SAP afirmó que las circunstancias de la muerte, de los dos detenidos, serán investigadas.
El periódico brasileño Folha de São Paulo comentaba al respecto de las muertes, "Según funcionarios del sistema de prisiones, ambos fueron envenenados con el cóctel de la muerte. Se trata de una mezcla de cocaina, viagra, agua y creolina, un desinfectante usado como producto de limpieza.
También informaron que los presos estaban en el patio cuando, presumiblemente, fueron envenados sobre las 14:30 horas. Llegaron a ser enviados para la enfermería pero no resistieron".
Ese método fue creado a mediados de la década pasada por miembros del grupo PCC (Primeiro Comando da Capital) para matar a sus enemigos.
Solo en el presidio de Iaras, a unos 285 km. de São Paulo, diez presos murieron con ese método.
La abogada de los padres de Bryan, Patrícia Vega, comentó para el mismo diario que la muerte de los dos sospechos no cambia nada. "Lo que ellos esperan es que los otros dos forajidos de la justicia sean presos", dijo para la Folha de São Paulo. Uno de los que todavía no han sido capturados es el autor material de los disparon que acabaron con la vida del niño de cinco años.
Según las autoridades penitenciarias del estado de São Paulo, se abrirá una investigación sobre las causas de la muerte de ambos presos por parte de los organismo responsables.
Diego Rocha Freitas Campos, de 20 años, señalado como el autor de los disparos que causaron la muerte del niño, y Wesley Soares Pedroso, de 19 años, continúan fugitivos.
Dos días después del trágico suceso la familia de Bryan volvió a Bolivia, e hizo un llamamiento a Evo Morales para que les ayudara a conseguir un trabajo en el país.

Colombia, Bogotá se despierta con la ciudad militarizada

Efectivamente, a raíz de los sucesos del jueves, el presidente Juan Manuel Santos ordenó la retirada de su equipo negociador y también anunció que había ordenado la militarización de la capital, tras los graves disturbios durante una marcha de apoyo al paro de los trabajadores del campo, y el despliegue de 50.000 efectivos del ejército para garantizar la movilidad en las carreteras hasta ahora bloqueadas por los protestantes.
Tras el consejo de ministros extraordinario de anoche, Santos ha anunciado que ha ordenado "la militarización de Bogotá" y ha amenazado con que hará lo mismo "en cualquier sitio y zona que sea necesario".
Juan Manuel Santos         @JuanManSantos
Ordené la militarización de Bogotá y de cualquier otra zona donde sea necesaria la presencia de nuestros soldados. http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2013/Agosto/Paginas/20130830_01-Presidente-anuncia-medidas-para-capturar-a-los-vandalos-y-violentos-que-han-infiltrado-protestas.aspx 

Siria, Algunas claves para conocer la evolución de un conflicto

Ocho puntos para comprender el conflicto en Siria
Protesta contra Bashar Al Assad. Reuters

Bashar Al Assad es presidente de Siria desde que su padre, Hafez, murió en el año 2000. Éste gobernó el país durante casi 30 años y se suponía que lo sucedería su hijo mayor, Basel, pero el heredero murió en un accidente automovilístico en 1994.
Cuando Bashar asumió la presidencia, a los 34 años, las naciones occidentales esperaban que fuera más moderado que su padre, un aliado acérrimo de los soviéticos. Bashar, un joven con educación occidental, estudió Oftalmología en Londres.
La familia Al Assad es alauí, una rama del islam chiita que es minoría en un país en el que casi las tres cuartas partes de la población son sunitas. Bashar colocó a sus familiares cercanos en puestos clave en el gobierno y muchos de sus simpatizantes son alauíes o pertenecen a otras minorías que temen que ocurra algo si los sunitas llegan al poder.
El régimen de Siria, encabezado por el presidente Bashar al Assad, inició en el año 2011 una violenta represión contra los activistas que exigían mejores condiciones económicas, y libertades políticas y civiles, contagiados por el movimiento iniciado poco antes en el norte de África.
En enero de 2011, la revolución en Túnez había marcado el inicio de la llamada Primavera Árabe.
El levantamiento exitoso en ese país inspiró una inestabilidad similar en los países a lo largo del norte de África y Medio Oriente que, como Túnez, experimentaban un desempleo elevado, corrupción y represión política por parte de regímenes totalitarios que controlaban diferentes países como Libia, Egipto, Bahrein o la propia Siria, entre otros.
El 15 de marzo de 2011, la violencia se desató en Daraa, Siria, después de que un grupo de niños y adolescentes fueran arrestados por pintar un grafiti con motivos políticos. Docenas de personas murieron cuando las fuerzas de seguridad iniciaron una violenta represión contra los manifestantes.
Los manifestantes pronto pidieron que Al Assad dejara el cargo, al igual que Hosni Mubarak, de Egipto, y Zine el Abidine Ben Alí, de Túnez. Al Assad prometió hacer cambios y levantó el estado de emergencia en el país, que durante 48 años le dio al régimen el poder de detener a cualquier persona por tiempo indefinido sin levantarle cargos. Prometió subir el salario de los funcionarios y crear empleo.
Sin embargo, solo cuatro días después de que se levantara el estado de emergencia, en abril de 2011, el régimen sirio envió miles de soldados a Daraa para emprender una campaña de represión; de acuerdo con los testigos, en pocos días murieron decenas de personas, y el movimiento de protesta fue extendiéndose por todo el país, al mismo tiempo que la represión del mismo.
Bashar Al Assad no tiembla al usar la fuerza contra las protestas, al igual que hizo su padre. En 1982, el padre del actual presidente, Hafez Al Assad, no dudó en reprimir violentamente una revuelta islamista en la ciudad de Homs. Murieron 30.000 personas
En agosto de 2011 es presentado el Consejo Nacional de Siria (CNS) que fue agrupando diferentes grupos políticos de oposición al régimen del dictador Al Assad. En ese momento la coordinación entre el CNS y el Ejército Libre Sirio (ELS) es bastante deficiente.
Es a partir de ese momento cuando el conflicto se generaliza y se expande por todo el país, lo cual conlleva un incremento de la violencia por parte del gobierno y la reacción de las fuerzas rebeldes a Bashar Al Assad. Es el inicio de una guerra civil entre el régimen y la resistencia armada. Se producen las primeras deserciones entre los militares sirios que se niegan a reprimir a la población.
Para mediados de 2012, los enfrentamientos habían llegado a Damasco, la capital, y a Alepo, la ciudad más grande, donde se registran conflictos de gran intensidad.
La oposición ha crecido, está mejor organizada y mejor armada desde que se inició el levantamiento. Muchos de los combatientes son exsoldados que desertaron de las fuerzas armadas, pero también hay civiles que han tomado las armas contra el régimen de al Asad.
"Voy a la guerra por mi familia, por mi país", dijo Soukrot Amin, voluntario de 23 años con el Ejército Libre de Siria. "Porque (al Asad) ha matado a todos. Mató a mi primo. Destruyó mi aldea. Destruyó mi hogar".
El Ejército Libre de Siria, el principal grupo de oposición, surgió en julio de 2011 y se atribuyó un ataque contra una base de inteligencia aérea. No es la única milicia que se opone a al Asad y existen dudas sobre la verdadera unión de la oposición.
Esto desencadenó una escalada de manifestaciones que conllevó a un levantamiento nacional y finalmente una guerra civil contra los rebeldes armados, de los cuales muchos habían desertado de las fuerzas armadas.
Durante el levantamiento, el gobierno sirio ha tildado a la oposición de terroristas que tratan de desestabilizar al país. Los líderes de la oposición dicen que solo es la justificación para los ataques del régimen.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y muchos otros líderes mundiales, han exhortado a al Assad a ceder el poder que su familia ha tenido desde 1970. También impusieron sanciones económicas sobre Siria mientras trataban de encontrar una solución diplomática a la crisis. Esas sanciones provocaron que los lazos entre Irán y Siria se estrechasen más allá de sus afinidades ideológicas.
En general, los rebeldes han demostrado que pueden atacar eficazmente al régimen, pero sin embargo no tienen capacidad para mantener el control de las grandes ciudades por mucho tiempo y con frecuencia se retiran bajo la presión de un Ejército sirio mejor preparado y con capacidad de acción aérea.
Estados Unidos y muchos de sus aliados occidentales han impuesto sanciones económicas contra Siria, condenaron a al Asad y exigieron que abandonara el poder. Sin embargo, no han persuadido al Consejo de Seguridad de la ONU a que haga lo mismo. China y Rusia, dos de los socios comerciales de Siria, vetaron varias de las resoluciones propuestas respecto a éste.
Sin el consenso internacional, la mayoría de los países ha dudado en intervenir militarmente. Se cree que Arabia Saudita y Qatar, dos países en Medio Oriente bajo el mando de los sunitas, están enviando armas a la oposición. Sin embargo, Estados Unidos solo está proporcionando asistencia no letal y humanitaria. Mientras, Rusia e Irán continuan armando al ejército de Al Assad.
Irán apoya al régimen sirio de Al Assad, a la vez que Hezbolá, un aliado chiita en Líbano, que con el paso del tiempo se está convirtiendo en una fuerza más activa en el país.
La relación entre Irán y Siria se ha aproximado hasta el extremo que, ante la posible intervención extranjera en ese último, el portavoz de la cancillería iraní, Abbas Araqchi, dijo que Teherán está tan resuelto a defender a Asad como Washington está resuelto a atacarlo. "Queremos hacer una firme advertencia contra cualquier ataque militar contra Siria" dijo el funcionario en una conferencia de prensa. "Definitivamente habrá consecuencias peligrosas para la región. Y estas consecuencias y sus complicaciones no quedarán restringidas a Siria. Involucrarán a toda la región". Un claro aviso de que cualquier interferencia extranjera en el conflicto conllevaría consecuencias más allá de las fronteras del país.
La ONU, a través de su ex secretario general, Kofi Annan, propuso un plan de paz este año y envió un equipo de observadores al país para implementar una tregua que se supone que entraría en vigor. Sin embargo, persistió la violencia, los observadores se retiraron y Annan renunció a su cargo como enviado especial.
Siria sufre una grave crisis humanitaria. Más de seis millones de sirios, entre ellos un millón de niños, son desplazados internos o han buscado refugio en los países vecinos, aproximadamente 2 millones. La gente está muriendo, pasa hambre, tiene una enorme carecencia de necesidades básicas. Las personas necesitan ayuda urgente, especialmente ahora que se acerca el invierno.
La ONU señala que la violencia ha dificultado el acceso al agua, alimentos, energía eléctrica y suministros médicos a muchos sirios, por lo que centenas de miles de sirios viven en campos de refugiado, hasta donde se han desplazado huyendo del conflicto, y reciben la ayuda de organizaciones humanitarias.
Pero como ha dejado bien explícito el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, la comunidad internacional ha fallado con los niños y los desplazados sirios, "todos debemos compartir esta vergüenza porque mientras unos pocos trabajan para aliviar el sufrimiento de los afectados por esta crisis, la comunidad internacional ha fallado en su responsabilidad con los niños sirios". "Debemos parar y preguntarnos, en conciencia, cómo podemos seguir fallando a los niños sirios", ha instado.
Pero volviendo a los intereses internacionales en el conflicto, Siria puede jugar un rol crucial en el corazón de Medio Oriente, y el desarrollo del mismo puede implicar la modificación de los actuales acuerdos económicos politicos en la región a medio y largo plazo.
Entre el económico destaca el proyecto del gaseoducto, para transportar gas natural desde Irán a Europa, que pasaría a través de Irak y Siria, para llegar a Europa a través del Mediterráneo. Una alternativa a los gaseoductos actuales que implicaría grandes beneficios para la zona, pero que incomoda a aquellos países por donde pasan los gaseoductos actuales, como Turquía.
Muchos analistas creen que el conflicto es una guerra entre Irán y sus rivales árabes sunitas en la región, entre Irán y Estados Unidos e incluso entre Estados Unidos y Rusia; este último enfrentamiento gira alrededor de "quién tendrá mayor influencia en el futuro de la región y en qué términos intervendrá la comunidad internacional en conflictos como el de Siria", dijo Nader Mousavizadeh, director ejecutivo de Oxford Analytica.
Como el régimen sirio es alauí y la mayoría del país es sunita, también existe el riesgo de que el conflicto en Siria derive en una sangrienta batalla sectaria, como ocurrió en Irán, que podría desestabilizar aún más a la región.
Siempre que se habla de inestabilidad en Medio Oriente, surge la preocupación de que al Qaeda y otros grupos militantes de línea dura llenen los posibles vacíos de poder o suplan a los Estados fallidos.
Hay que tomar en consideración el problema árabe-israelí. Siria ha sido un aliado clave de los palestinos a lo largo de los años y ha apoyado activamente a Hamas y a Hezbolá mientras comparte fronteras con Israel. ¿Cuáles serán las implicaciones de los hechos en Siria para la paz en Medio Oriente?
Como dijo alguna vez Henry Kissinger, un antiguo diplomático estadounidense, "Los árabes no pueden hacer la guerra sin Egipto y no pueden lograr la paz sin Siria".
Según algunas informaciones, Siria posee el cuarto arsenal más grande del mundo en armas químicas.
El régimen de Damasco es uno de los cinco países que no forman parte de la Convención Internacional contra el uso de armas químicas, firmada en 1993. Los expertos afirmaron entonces que, con seguridad, el régimen de Asad disponía de al menos dos gases tóxicos en su arsenal: el gas mostaza, que produce quemaduras en los tejidos con los que entra en contacto, inclusive los internos, y el neurotóxico gas sarín. 
La gran incógnita ahora es si Estados Unidos afrontaría un ataque en solitario contra la estructura militar de Siria. Todo parece indicar que si tras las declaraciones ayer del secretario de Estado, John Kerry, quien señaló al régimen de El Asad como único culpable del ataque químico contra un suburbio de Damasco el 21 de agosto: "Sabemos que todos los cohetes fueron lanzados desde bases del régimen". El jefe de la diplomacia de EE UU ha revelado que en la matanza murieron 1.429 civiles, 426 de ellos niños, y que se emplearon agentes químicos."Si no actuamos el mundo estará en peligro; este crimen contra la humanidad es asunto nuestro"
Pero estará más o menos solo. La operación pretende ser de dos o tres días y basta con los cinco destructores que tiene Estados Unidos en el Mediterráneo y algún submarino. Reino Unido iba a aportar, antes de la votación, un submarino y la base de Chipre. Francia y Turquía también se han ofrecido a participar. Australia, Canadá y la Liga Árabe apoyan a Obama, pero de momento en la distancia.
Aunque las declaraciones del presidente de Francia, François Hollande, parecen indicar que Obama no estará solo en un posible ataque a Siria. "Yo no hablaría de guerra, sino del castigo de una monstruosa violación de los derechos humanos", declaró ayer, en una entrevista para el diario francés Le Monde, el presidente francés. El jefe del Estado galo añadió para ese periódico, "La matanza química de Damasco no puede ni debe quedar impune. (…) Yo no soy favorable a una acción internacional que intente ‘liberar’ a Siria o derrocar a la dictadura. Pero sí creo que hay que frenar a un régimen que comete actos irreparables contra su pueblo".
Sin embargo, la primera encuesta para evaluar la opinión de los franceses respecto a la intervención de su país en el conflitcto de Siria ha mostrado que el 64% no quiere que Francia se involucre en el mismo. Aunque existen divergencias, respecto a la intervención según el voto de los encuestados. Mientras la mitad de los votantes de izquierda están a favor de una acción contra Siria, el 74% de los que votaron por los partidos de derecha se muestran contrarios a la misma.
Por otra parte, los inspectores de Naciones Unidas enviados a Siria para investigar el uso de armas químicas, en especial en el ataque del pasado miércoles que causó cientos de víctimas a las afueras de Damasco, han salido ya de territorio sirio tras completar sus pesquisas. Estos entregarán al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, un informe preliminar con sus conclusiones sobre el ataque del día 21.
Para diversos analitas y políticos de diferentes países los ataques selectivos que puedan producirse contra Siria solo servirán para causar algunas víctimas más y para que, posteriormente, las partes enfrentadas en el conflicto puedan seguir matándose como hasta ahora, pero, exclusivamente, con armas convencionales.
Pero evidentemente los mismos no ayudarán a paliar la grave crisis humanitaria que viven los sirios desplazados.

viernes, 30 de agosto de 2013

Colombia, Dos muertos en jornada de protestas en Bogotá

Imagen de los enfrentamientos producidos durante la jornada de protesta de ayer en Bogotá. EFE

En Bogotá, una serie de protestas dejaron ayer jueves un saldo de 2 muertos, más de 150 heridos y cerca de doscientos detenidos en diferentes localidades, según informaciones de la prensa local. 
El diario de la capital colombiana El Espectador también informa que se ha establecido el toque de queda en algunas poblaciones del país hasta las 05:00 am.
Para el periódico colombiano El Tiempo, "El vandalismo opacó de nuevo la protesta". El mismo continúa diciendo, "La calma, el colorido y la alegría que predominaban este jueves en la mañana por la marcha de apoyo al paro agrario en Bogotá fue interrumpida abruptamente a la 1:35 p.m., cuando unos 200 encapuchados pasaron de las arengas y los carteles en contra del Gobierno a la confrontación violenta contra la Policía.
Pese a que algunos de los manifestantes batían pañuelos blancos y llamaban a la calma con un eufórico “¡sin violencia, sin violencia...!”, los vándalos persistieron en los ataques y la emprendieron contra las sucursales bancarias ubicadas a lo largo del costado occidental de la carrera 7a., entre las calles 12 y 13. Los disturbios se tornaron tan complejos que, incluso, la Policía tuvo que utilizar dos tanquetas para dispersar a los manifestantes. En ese momento, el grueso de los participantes de la jornada –unas 20.000 personas, según los cálculos del Distrito– se concentraron en la plaza de Bolívar".
El alcalde de Bogotá anunció a través de su cuenta de Twitter que al finalizar la jornada "lamentablemente tenemos dos fallecidos".
Cuatro ciudades del conourbano de Bogotá declararon el toque de queda hasta primeras horas de la mañana de hoy viernes. Estas fueron: Soacha, Bosa, Ciudad Bolívar y Suba. Como medida complementaria se ha establecido la "ley seca" hasta hoy viernes a las 19:00 hs.
La mayoría de los heridos, entre los que se encuentran varios miembros de las fuerzas policiales, lo fueron por "golpes de piedra y otros por asfixia" debido al gran lanzamiento de gases lacrimógenos para dispersar algunos grupos de manifestantes.
La capital colombiana fue testigo este jueves de varias manifestaciones antigubernamentales.
Los desórdenes registrados en la Plaza de Bolívar, la plaza principal de la capital colombiana, que se iniciaron tras el desarrollo de las marchas como respaldo al paro agrario, se trasladaron a la localidad de Suba y dejaron como resultado un menor de edad muerto, al menos seis policías heridos y daños materiales.
La alcaldesa de Suba, Marisol Perilla, señaló que un menor de 16 años murió tras recibir un impacto de bala, sin embargo, advirtió que "la muerte del menor es objeto de investigación".
La otra persona muerta se registró pasadas las 11:00 de la noche en la localidad de Engativa.
En Bogotá, obreros, estudiantes, profesores y trabajadores de la salud marcharon desde siete puntos de la capital hacia la céntrica plaza de Bolívar, donde ocurrieron refriegas, hubo agentes del Esmad (fuerzas especiales) lesionados, así como civiles y un sin número de establecimientos comerciales y edificios de entidades oficiales afectados.
La Plaza de Bolívar por un momento se convirtió en sede de una batalla campal, en la que un grupo de manifestantes la emprendieron contra la Policía y los vidrios de cuanta edificación encontraron a su paso.
Para el El Espectador, "Si el 6 de noviembre de 1985 fue una fecha inolvidable para el país por la toma del Palacio de Justicia (el mismo fue tomado por un grupo de miembros de la organización M-19 (Movimiento 19 de Abril)), lo que se vivió este jueves, guardando las justas proporciones, tuvo un grado de confrontación que no se veía en el país hace mucho. Disturbios en medio de las calles y avenidas, vidrios rotos, gases lacrimógenos, enfrentamientos entre civiles y el Escuadrón Móvil Antidisturbios, SMAD,  daños en cerca de 80 locales del centro de Bogotá, gritos y lamentos conforman la radiografía de esta jornada. Así, lo que era una manifestación pacífica se convirtió en una batalla campal, donde hasta el Palacio de Justicia y la Catedral Primada, fueron testigos del vandalismo".
La toma del Palacio de Justicia culminó 27 horas después, dejando un saldo de 98 muertos, entre ellos 11 magistrados.
Tras once días de paro agrario decretado en todo el país, estos son los incidentes más graves que se producen y que según diversas fuentes han significado un giro radical en la situación y el desarrollo del conflicto entre el campo y el gobierno.
Manifestantes golpeados por la policía. Foto Óscar Pérez/El Espectador

Fueron diversas las multitudinarias manifestaciones que se vivieron en la capital de la República, durante el día de ayer en respaldo al paro agrario.
Pese a que en un principio las manifestaciones fueron pacíficas y se caracterizaron por el color y la creatividad, con el pasar del día y cuando la marcha se acercaba a la Plaza de Bolívar (lugar de concentración), las protestas se convirtieron en enfrentamientos que se desbordaron hasta llegar al vandalismo.
Mientras tanto, en Tunja, capital del departamento de Boyacá, representantes de los campesinos y del gobierno discuten medidas que permitan salir de la crisis en la que está la agricultura colombiana.
Foto capturada de la página web de El Tiempo.com
Al igual que en Brasil, Turquía o Chile, donde se producen diferentes movimientos ciudadanos, también en Colombia se está recriminando el uso excesivo de la fuerza policial, así como denuncias de abusos.
A las manifestaciones en Bogotá habían acudido más de 10.000 personas en solidaridad con los problemas que están viviendo los trabajadores agrícolas.
"La democracia en Colombia no vive en el Congreso, vive en las calles, entre los estudiantes y las personas", entonaban varios líderes estudiantiles mientras centenas de jóvenes se congregaban en la Plaza Ché, de la Universidad Nacional, para marchar en apoyo al paro agropecuario, informa el diario ADN. Que añade, "Fueron varios los sectores que se unieron a la protesta, entre ellos los estudiantes que, de paso, aprovecharon para luchar por sus propios problemas. “Yo marcho por los derechos de campesinos y por defender la educación pública. Todos dependemos de ellos, sin los campesinos no podemos comer”, afirmó Sebastián Martínez, estudiante del Sena.
“Marchamos porque el Gobierno no toma en cuenta las necesidades de varios sectores del país”, aseguró Julián Triana, estudiante de la Universidad Nacional.
La Universidad Minuto de Dios también estuvo presente en las movilizaciones: “apoyamos que se cumpla el pliego de peticiones exigidas por los campesinos”, dijo Esteban Mora, estudiante de ese centro educativo.
La imaginación durante las marchas estuvo presente de comienzo a fin. A la hora de simbolizar la lucha campesina, cuerpos desnudos, personas atadas de manos, música, ruanas y ponchos pintados a mano hicieron parte de las propuestas.
“Todo el país está en paro por diferentes problemas pero por causas similares y la idea es apoyarnos los unos a los otros. Con mi propuesta busco que nos pongamos la ‘ruana’ en pro de los campesinos”, puntualizó Yahir Padilla, de la Nacional".
Marchas
Estudiantes marchan hacia el centro de Bogotá. EFE

Los organizadores de la protesta habían llamado a manifestarse de forma pacífica, y de esa forma transcurrió la mayor parte de la marcha de este jueves.
Pero en las primeras horas de la tarde estalló la violencia en el centro de Bogotá en forma de encontronazos entre grupos de estudiantes encapuchados y los escuadrones antidisturbios de la policía.
A lo largo del paro agrario la actuación policial ha sido objeto de un cuidadoso análisis y numerosas críticas, pues se han documentado varios abusos en el marco de sus esfuerzos por mantener despejadas las vías.
Pero en este caso, según la BBC, la violencia parece haber sido iniciada por un pequeño grupo de estudiantes, indica su corresponsal.
Al final, los encontronazos y el uso de chorros de agua y gases lacrimógenos por parte de la policía terminaron despejando la Plaza de Bolívar, que había llegado a concentrar a cerca de 8.000 personas.
De alguna manera es la misma sistemática operacional que se viene sucediendo en manifestaciones de otros países, donde una mayoría actúa pacíficamente y grupos minoritarios generan acciones de violencia, normalmente, tras la dispersión de la manifestación principal, muchas veces personal infiltrado, y otras personas que se dejan arrastrar por las provocaciones o protestan por la violencia policial.
Fuentes gubernamentales han asegurado que hay policías heridos por disparos de bala, pero ninguna fuente médica ha podido confirmar esa afirmación.
Hoy viernes se contemplaran 12 días de paro agrario, que ha tenido como consecuencia directa el bloqueo de numerosas carreteras, caminos y rutas, así como el alza en algunos productos, en especial, de alimentación.
En los tres años que lleva el actual gobierno al frente de la gestión del país nunca se había vivido una rebelión social, atizada por intereses electoralistas, y económicos.
Para el Presidente Juan Manuel Santos, que repito nunca había vivido, durante su gobierno, una situación similar, "Colombia está pasando por una importante tormenta".
Tras estos movimientos Santos ha pasado de desconocer el paro, -"el tal paro agrario no existe", dijo el pasado domingo-, a reconocer el hecho, y admitir que hay una "crisis" en el campo y se deben  tomar decisiones concretas para solucionarlo.
"Son protestas legítimas, protestas que tienen muchos argumentos, protestas válidas", admitió Santos. Discurso muy parecido al de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, tras varios días sin manifestarse, cuando las calles de Brasil estaban tomadas por manifestaciones multitudinarias.


Estos son algunos ejemplos de la brutalidad policial que se ha producido en Colombia durante algunos actos del paro agrario.
El pasado mes de junio, enfrentamientos entre campesinos y policías en la zona de Catatumbo dejaron un saldo de 4 muertos y varios heridos, entre la población campesina, debido a los excesos de las fuerzas policiales y militares.

Brasil, Natan Donadon, diputado detenido por apropiación indebida, mantiene su acta como parlamentario tras votación en el Congreso

Donadon agradece após ter sido absolvido
Donadon tras la votación que le mantiene como diputado
Natan Donadon es un político brasileño, miembro de la Cámara Federal de Diputados. En 2010 fue condenado a trece años, cuatro meses y diez días de prisión, en régimen cerrado, por el Supremo Tribunal Federal por desvío de dinero público y formación de cuadrilla. Tras aguardar, en libertad, la conclusión de los recursos contra la sentencia, tuvo la prisión decretada el 26 de junio de 2013. Dos días después se convirtió en el primer diputado en ejercicio, desde la Constitución de 1988, en ser preso por orden del Supremo Tribunal Federal. Con el mandato de prisión expedido por la Corte, la Cámara de Diputados inició el proceso para retirarle el acta de diputado. Tras la confirmación de la sentencia fue expulsado del PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño).
Sin embargo, el pasado miércoles, por 233 votos a favor, de la retirada del acta, 131 en contra y 41 abstenciones, la Cámara, al no conseguir los 257 votos necesarios, le tuvo que mantener su acta como miembro de la misma.
Donadon está preso en Brasília desde el día 28 de junio, condenado en última instancia por el Supremo Tribunal Federal (STF) por el desvío de 8,4 millones de reales (unos 2,6 millones de euros) de la Asamblea de Rondônia, entre 1995 y 1998, cuando era director financiero de la institución.
Natan Donaton estuvo presente en el debate sobre la revocación de su acta de diputado debido a una autorización de la justicia brasileña, que permitió su salida de la prisión para el mismo.
En una alocución de casi 40 minutos el diputado defendió su inocencia y reiteró que su condena era totalmente injusta.
Durante la misma dijo: "He sufrido bastante durante estos dos meses (en referencia al tiempo que lleva en prisión), inclusive financieramente. No hay derecho que mis asesores hayan sido despedidos y mi salario retenido y revocados mis derechos como diputado".
Los mismos le serán devueltos tras la votación de la Cámara Federal de Diputados rechazando la retirada de su acta como miembro.
Debido al rechazo del parecer de la Comisión de Justicia y de Ciudadanía, el presidente de la Cámara, Henrique Eduardo Alves tomó la decisión de apartar al parlamentario de sus funciones a causa de la imposibilidad de ejercer las atribuciones derivadas de su cargo como diputado federal.
Alves, que mostró su irritación con el voto de la Cámara, declaró que "No volveré a colocar, en esta Cámara, una votación de revocación del acta de un diputado mientras el voto sea secreto".
El presidente de la Cámara convocó al sustituto de Donadon para ejercer las funciones de éste, durante el mandato del mismo, y mientras continúe con la privación de libertad.
El diputado Sergio Zveiter del Partido Socialista Brasileño (PSB-RJ), y responsable de llevar la petición de retirada del acta de diputado a la Cámara, dijo tras la votación que el Congreso no puede ampliar con sus actuaciones la sensación de impunidad que la sociedad tiene sobre las actividades de los políticos. "La sociedad tiene derecho a recibir una respuesta de la Cámara de Diputados para impedir que la sensación de impunidad generalizada se prolongue", dijo.
En relación a la pérdida automática del acta de diputado o senador, tras una sentencia judicial firme, por apropiación indebida de fondos, está pendiente de discusión en las cámaras de la Asamblea Legislativa una Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC 18), un texto que tampoco resolverá mucho, pues el mismo expresa que la extinción del mandato será automática apenas en los casos en los que el Supremo Tribunal Federal (STF) decida que, la misma, debe ser uno de los efectos de la pena a cumplir. En los casos en que el STF no se pronuncie sobre la extinción del mandato, como en el caso de Donadon, la palabra final continuará en las Cámaras.
El hermano de Natan, Marcos Donadon, fue detenido en la ciudad de Porto Velho, capital del estado de Rondônia, en junio de este año, por la Polícia Civil. Diputado estatal por el PMDB, Marcos fue condenado a ocho años de prisión por el desvío de 140 cheques de la Asamblea Legislativa de ese estado cuando fue presidente de la misma en los años noventa. En esa misma época su hermano, Natan, era el director financiero de la Asamblea.
Deputado Natan Donadon PMDB/RO
El diputado Natan Donadon. (Rodolfo Stuckert/Agência Câmara).

30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Muchas víctimas de las desapariciones forzosas permanecen enterradas en tumbas anónimas.La desaparición forzada se ha usado a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad.
La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes. Es motivo de especial preocupación:
  • el acoso de los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de los casos de desaparición forzada;
  • el uso por los Estados de la lucha contra el terrorismo como excusa para el incumplimiento de sus obligaciones;
  • y la todavía generalizada impunidad por la práctica de la desaparición forzada
Con esta declaración declaraba la ONU el día 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que comenzó a observarse en 2011.
Llegan unos hombres. Irrumpen en la vivienda, casa, casucha o choza de una familia, rica o pobre, en una ciudad o en una aldea, en cualquier lugar. Llegan en cualquier momento del día o de la noche, habitualmente de paisano, algunas veces de uniforme, siempre armados. Sin dar explicaciones, sin presentar ninguna orden de detención, a menudo sin decir quiénes son y en nombre de quién actúan, se llevan a rastras a uno o más miembros de la familia hacia un automóvil, haciendo uso de la violencia de ser necesario.
Así suele ser el primer acto del drama que lleva a la desaparición forzada o involuntaria de una persona, violación particularmente odiosa de los derechos humanos.
lLas familias y los grupos de la sociedad civil que trabajan por los derechos de las víctimas de desaparición forzada, tienen que ser protegidos contra amenazas, represalias y apoyados en su trabajo, afirmaron un grupo de expertos independientes de derechos humanos de las Naciones Unidas, en una declaración conjunta por la celebración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, hoy 30 de agosto.
"Las familias de los desaparecidos y las organizaciones no gubernamentales son a veces la única voz en sus países que piden la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y destacan tanto a nivel nacional como internacional la difícil situación de los desaparecidos", dijeron los expertos del Comité contra la Desaparición Forzada y el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, en un comunicado emitido ayer.
El mismo continúa diciendo, "Debido a su papel fundamental, muchos de ellos son vulnerables a intimidaciones y enfrentan obstáculos en su lucha para prevenir y combatir las desapariciones forzadas".
La ONU aprobó en 2006 la "Convención Internacional para la protección de las personas contra las desapariciones forzadas", instrumento que entró en vigor en diciembre de 2010 al conseguir la ratificación de 20 países.
El Convenio define en su artículo segundo el concepto de víctima de desaparición forzada: "El arresto, detención, secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con su autorización, apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de la libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley".
Asimismo establece que cada víctima de un caso de esa naturaleza tiene derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias del hecho, la evolución y resultados de la investigación y la suerte del desaparecido.
Hasta ahora, el instrumento ha sido firmado por 92 países y ratificado por 40, entre estos últimos Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, por América Latina. En algunos de estos países las desapariciones fueron práctica habitual en la época de regímenes totalitarios o conflictos armados internos.

altArgentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Perú, Uruguay y Venezuela cuentan por miles los números de desaparecidos que, en muchos casos, incluye a niños e incluso bebés recién nacidos de madres en cautiverio. Pero quienes comenzaron, con este sistema de generar terror entre los ciudadanos, fueron los nazis a principios de la década de los 40 del siglo pasado, y anteriormente se produjeron durante la Guerra Civil en España (1936-1939).
Aministía Internacional las define en su página web como, "La desaparición forzada constituye una violación de derechos humanos especialmente cruel, que afecta tanto a la persona desaparecida como a su familia y amistades.
Las personas desaparecidas son a menudo torturadas y viven en un constante temor por su vida, apartadas de la protección de la ley, privadas de todos sus derechos y a merced de sus captores. Es una violación constante que con frecuencia persiste durante muchos años después del secuestro inicial.
Si la persona no muere y finalmente es puesta en libertad, puede seguir sufriendo el resto de su vida las secuelas físicas y psicológicas de esta forma de deshumanización y de la brutalidad y la tortura que a menudo la acompañan.
Su familia, que desconoce la suerte corrida por su ser querido, espera, en ocasiones durante años, unas noticias que quizá nunca lleguen. No sabe si su ser querido volverá algún día, por lo que no puede llorarle y hacerse a la pérdida. Su angustia se ve a menudo agravada por las privaciones materiales cuando la persona desaparecida es el sustento de la familia. En ocasiones no pueden obtener pensiones ni otras ayudas si no hay un certificado de defunción".
En el periódico digital El Plural.com  se puede leer, ""Consideramos de máxima gravedad que además de asesinar a la víctima, como forma de eliminar su memoria y de castigar a sus familias, los asesinos completen la atrocidad ocultando sus restos; cada una de esas víctimas asesinadas deja tras de sí varios muertos en vida, víctimas vivas sumidas en el acoso y la exclusión que deben recibir urgente reparación y justicia”. Matías Alonso, coordinador del Grupo por la Recuperación de la Memoria Histórica de Valencia, resume así para ELPLURAL.COM las razones por las que este 30 de agosto se homenajeará en España a las víctimas del franquismo. También la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica la cual destaca que, “en declaraciones públicas como las del alcalde de la localidad lucense de Baralla, que justificaba los asesinatos y desapariciones (durante la dictadura franquista en España), el Gobierno guarda silencio".

Este video solo es una muestra de los miles de casos de desaparecidos en una gran cantidad de países, y que ellos, que no volverán nunca, como sus familias ansian una justicia que difícilmente llegará algún día.

jueves, 29 de agosto de 2013

Yemen, Una niña de once años, obligada a casarse, amenaza con el suicidio

130730205039 dnt jamjoom nada story yemen 00004513 story top Niña de 11 años obligada a casarse dice por YouTube que la muerte sería mejor opción"Adelante. Cásenme y me mato", desafía Nada Al-Ahdal, una niña de 11 años que vive en Yemen, un país situado al sur de la península de Arabia. Las palabras surgen de un video desgarrador que circuló las últimas semanas por YouTube. Durante dos minutos y medio de altísima tensión, la niña acusa a sus familiares de intentar casarla a cambio de dinero.
"¿Te haría feliz casarte conmigo?", pregunta en el video que fue originalmente publicado por la cadena árabe MEMRI TV y que rápidamente ganó popularidad: fue visto por millones de personas de todo el mundo. "La muerte sería una mejor opción para mí", afirma la pequeña con la mirada fija puesta en la cámara.
"Yo he conseguido resolver mi problema", dice la niña que, al momento de grabar el mensaje, se había escapado de su casa ayudada por su tío. "Pero muchos niños inocentes no pueden resolver los suyos y pueden morir, suicidarse o hacer lo primero que les venga a la mente. Sólo son niños, ¿qué saben ellos? No han tenido tiempo para estudiar ni para nada", continúa.
"¿Qué pasa con la inocencia de la infancia? ¿Qué han hecho tan mal las niñas para que se casen con ellas de esta manera?", interroga. "Es criminal, sencillamente criminal. Mi tía tenía 14 años (cuando se casó) y duró uno con su marido, después se cubrió de gasolina y se prendió fuego. La maltrataba con cadenas, se emborrachaba... ¿De verdad les haría felices casarme?", pregunta la niña a sus padres.
Nada Al-Ahdal no ha sido la única en su familia que ha sido obligada a casarse. Como explica en el vídeo: "Mi tía materna solo tenía 14 años cuando la casaron a la fuerza. Duró un año con su esposo. ¿Saben lo que hizo? Se roció con gasolina y se prendió fuego ¡Y ahora está muerta! Su esposo la golpeaba con cadenas metálicas y se emborrachaba".
Ella también habla respecto a otras niñas, "Ellas prefieren arrojarse al mar. Ahora están muertas".
Más de la mitad de las niñas yemeníes se casan antes de cumplir los 18 años, muchas veces con hombres mayores que ellas que tienen otras , según un estudio de la Universidad de Sanaa citado por ABC.es. En el 2008, el Parlamento yemení intentó decretar los 17 años como la edad mínima para contraer matrimonio, pero varios diputados se negaron porque dijeron que violaba la ley islámica.
Tras el episodio, el ministerio del Interior de Yemen junto con la organización Seyaj sacaron a Nada de la casa de su tío y la llevaron a un refugio para mujeres, según lo publicado por la CNN. Mientras se resolvía su caso, la niña fue puesta bajo custodia legal de Ramzia Al-Eryani, una activista a favor de los derechos humanos del país.
Días después Nada se reencontró con sus padres, con Al-Eryani como mediadora. Al final de la reunión, se llegó a un acuerdo. Toda la familia, incluido el tío, se mudará a Sanaa, donde la nena suplicó instalarse para poder estudiar y tener una vida mejor.
Como es habitual en estos casos, surgieron muchas dudas y preguntas. ¿El relato de la niña es real? Sus familiares dijeron muchas veces que no tienen intención de casarla. Por su parte Seyaj, una organización que pide por los derechos de los niños en Yemen, cree que algunas partes de la historia fueron inventadas. De una forma u otra, la pequeña logró abrir corazones e instalar el debate.
Una niña yemení de 13 años murió desangrada en abril de 2010 tras ser violada por su propio marido. Él, un hombre de 24 años, actuó con excesiva violencia sobre la niña, ansioso por demostrar su hombría en una sociedad patriarcal y machista, donde al menos una cuarta parte de las mujeres son entregadas en matrimonio antes de cumplir 15 años. La pobreza también juega en su contra, ya que a menudo la dote actúa como incentivo para los padres de la niña-novia. En aquel momento, la muerte de Elham Mahdi al Asi -ese era el nombre de la niña- reabrió en Yemen un debate, que se alarga desde 2008, sobre la necesidad de fijar una edad mínima para el matrimonio.
Ese año, Nujood Ali, de 10 años, conmocionó al mundo cuando fue a una corte de Sanaa y pidió que la divorciaran.
Despues del juicio, se le concedió el divorcio. La niña se convirtió en una heroína para quienes intentan crear conciencia sobre la situación en Yemen, donde más de la mitad de las niñas se ven obligadas a casarse antes de los 18 años, denuncia Human Rights Watch.
Cinco años después la cuestión sigue sin resolverse, debido a que fijar la edad mínima propuesta, 17 años, se contradice con los principios del islam, según se repite de forma incesante cuando surge el debate.
Aunque en 2009 el parlamento de Yemen aprobó una ley que prohibía el matrimonio a niñas menores de 17 años, nunca entró en vigor.
Aunque existen dudas sobre la veracidad del vídeo, en este caso concreto, el mismo reabre el debate de los matrimonios forzados de niños en numerosos países, especialmente islámicos, donde dominan las sociedades tribales, patriarcales y pobres. Tres elementos que, conjugados, ponen en peligro el desarrollo de una infancia saludable para millones de niñas en el mundo.


Aunque en muchos países, como Nepal -el caso de este otro vídeo-, el matrimonio infantil está prohibido, muchas niñas, sobre todo en las zonas rurales, son obligadas a casarse. El Fondo de Población de la ONU combate esta situación y, en lugar de una boda no deseada, les da la oportunidad de ir a la escuela para ganarse su futuro.

Puerto Rico, Reinaldo Santiago Concepción, el juez que maltrababa a su mujer mientras impartía "justicia"

El Tribunal Supremo de Puerto Rico destituyó este jueves al juez Reinaldo Santiago Concepción y lo expulsó de la profesión por actos continuados de violencia doméstica y consumo de cocaína, según informaba días atrás la prensa local.
Los diarios puertorriqueños detallaban que el Alto Tribunal destituyó a Santiago Concepción por agresiones físicas a su exesposa, algunas de las cuales ocurrieron en lugares públicos.
La destitución de Santiago Concepción, quien fue juez en el Centro Judicial de Aibonito, localidad en el área central de Puerto Rico, se produjo después de que la Oficina de Asuntos Legales de la Oficina de Administración de Tribunales (OAT) investigara las querellas recibidas contra el ahora exmagistrado.
El Supremo, en un documento de 42 páginas, indica que Santiago Concepción ejerció violencia física y psicológica contra su expareja, la discriminó por razón de género, faltó a la verdad y a la honradez y consumió e incitó al uso de drogas.
El escrito sostiene además que Santiago Concepción protagonizó un comportamiento público y privado "bochornoso e inmoral" en atropello de los principios fundamentales de "dignidad y respeto a la igualdad de todos los seres humanos".
"Ante este nefasto panorama, y a la infracción de los Cánones de Ética Judicial y el Código de Ética Profesional, unánimemente recomendamos que este Honorable Tribunal destituya al querellado de su cargo de juez y, a su vez, dentro de su poder inherente de regular la profesión, decrete su desaforo", agrega el escrito.
El documento destaca la declaración de un vendedor de drogas que se negó a vender a Santiago Concepción después de presenciar un acto de violencia contra su excompañera.
"Mire mister, pa' que se lo diga otro se lo digo yo. Que vimos ahí que pasó algo la semana pasada con una muchacha, que usted no puede venir más aquí", detalla la confesión del vendedor de drogas sobre el ahora juez destituido.
El blog Mujeres de Puerto Rico, escribía sobre el caso, "Hoy amanecimos como noticia de portada la destitución, que el Tribunal Supremo ayer hiciera, de un juez por actos de violencia machista. Recibimos con beneplácito la noticia aunque siempre nos cuesta mucho enfrentarnos con relatos de terribles actos de violencia de una persona contra su pareja.
No nos sorprende que un juez sea capaz de tremendos actos de violencia, pues sabemos que la violencia de género no discrimina por clase social, económica y/o profesional, pero esta historia de terror no deja de impactar y entristecer.
Felicito no sólo al Tribunal Supremo que tomó la firme decisión de desaforar a Reinaldo Santiago Concepción sino también a las y los funcionarios de la Rama Judicial que trabajaron en la fase investigativa de la querella, al comisionado especial designado y, muy en especial, al colega Federico Rentas, director de la Sociedad para la Asistencia Legal, por brindar apoyo a su empleada, superviviente de la violencia de Santiago, y referir la conducta del ahora ex-juez a la Oficina de Administración de los Tribunales. Gracias a todas y todos".
En un demoledor documento se detallan los actos que se le imputan al juez. Los mismos incluyeron golpearla tan fuerte que le rompió una costilla a su ex esposa, le dejó varias heridas abiertas en la cara que debieron requerir intervención médica, quemarle ropa, tirar sus pertenencias, romperle su teléfono móvil, además de continuos insultos.
Todos los actos fueron realizados con el agravante de impunidad que el juez consideraba tener debido a su posición.
Santiago Concepción sometió a su esposa, una abogada de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL), a un patrón de abuso desde que eran novios.
Después del primer incidente violento, en que le dio un puñetazo en la cara y le dejó serias lesiones en un pómulo, Santiago Concepción le pidió matrimonio.
"Le aseguró que lo sucedido constituía un episodio aislado y que todo estaría bien. Ella declaró que le creyó porque lo quería y pensaba que el incidente violento no se podía repetir porque él era un juez", destaca el documento del Supremo de 42 páginas. Comentario que hacen la mayoría de los agresores e infelizmente sus víctimas quieren creer una y otra vez.
¡Qué equivocada estaba! Los maltratos físicos y emocionales se mantuvieron por años, en los que el control sobre ella era exhaustivo y llegaba al extremo de controlar sus ropas, sus amistades, con quien podía compartir su vida, si podía ver a su familia o no, siempre bajo la amenaza de su impunidad por ser juez.
"Una vez le arrancó la ropa y la obligó a subir desnuda por unas escaleras hasta la terraza, donde le quemó el ‘jumper’ mientras le gritaba que eso le pasaba a las “putas” como ella. El querellado agredió a (su ex esposa) ‘hasta que me noqueó’", establece el informe sobre otro de los incidentes en que Santiago Concepción golpeó a su pareja por la ropa que esta usaba.
La víctima de maltrato también denunció que su esposo la instó en más de una ocasión a usar cocaína y ella se negó, con lo cual él iniciaba una serie de agresiones físicas y verbales.
La opinión del Tribunal Supremo consta casi enteramente del resumen de la prueba que se levantó contra el juez durante el proceso de querella administrativa, y pinta un cuadro de abuso crudo y hasta repulsivo en el que también se manifiestan los bajos niveles a los que pueden llegar las vidas privadas de los que reciben el poder de impartir justicia o hacer cumplir las leyes. Según la prueba, Santiago Concepción, siendo juez, visitó puntos de venta de droga varias veces para comprar cocaína, golpeó en público a su esposa en incidentes que fueron hasta grabados por testigos con sus celulares, mintió a médicos para encubrir el origen de las heridas que reflejaba su esposa, le controlaba su vestimenta al punto de meterse con ella en los probadores de las tiendas, le retenía su salario, y la dejó sufrir de golpes, fractura de costilla, y heridas abiertas sin llevarla a recibir atención médica de urgencia. También, la sometía repetidamente a insultos relativos a su raza, su apariencia física, su origen social, y su profesión. La prueba refleja también el nivel de pérdida de control propio al que puede llegar la víctima de violencia doméstica ya que el abuso comenzó antes de que se casaran, y continuó aún cuando ya lo conocían parientes de los esposos, y se puso de acuerdo con su esposo para ofrecer versiones falsas que explicaran sus golpes, al punto de implicar falsamente al exesposo de la mujer como el verdadero agresor. Incluso, las fotos del día de la boda de la pareja reflejan la piel golpeada de la mujer, destaca la prensa local.
El Supremo, en su informe, establece que encontró que "el querellado infringió todos los cargos imputados por la Oficina de Administración de los Tribunales, ejerciendo violencia física y psicológica contra su ex pareja, discriminando contra ella por razón de género, faltando a la verdad y a la honradez y utilizando e incitando el uso de sustancias controladas, desplegando un comportamiento público y privado bochornoso e inmoral en atropello de los principios fundamentales de dignidad y respeto a la igualdad de todos los seres humanos".
Santiago Concepción apeló su expulsión sin éxito.

Siria, Reino Unido aguardará al informe de la ONU para decidir su participación en un posible ataque contra Siria

El gobierno británico no llevará a cabo ninguna acción militar en Siria hasta conocer los resultados del informe que los expertos de la ONU están realizando sobre el terreno del posible uso de armas químicas contra la población. Esta es la cuestión que será votada este jueves en el Parlamento Británico.
El primer ministro británico, David Cameron, se vio obligado a última hora a cambiar de opinión sobre el voto en la Cámara de los Comunes, ante el rechazo de la oposición laborista a un ataque contra Siria sin un dictamen de Naciones Unidas.
"El primer ministro británico, David Cameron, se ha visto forzado por una rebelión parlamentaria a aceptar que la Cámara de los Comunes espere a conocer el informe de los inspectores de la ONU antes de votar si respalda o no un ataque. Cameron había convocado una sesión extraordinaria del Parlamento este jueves para debatir una respuesta al ataque con supuestas armas químicas la semana pasada en las afueras de Damasco. El diario The Guardian sostiene que el movimiento de Cameron puede implicar el retraso del inicio de los ataques contra el régimen, que Estados Unidos querría lanzar el fin de semana, hasta el martes próximo", publica el diario español El País en su página web.
En una sesión de urgencia e interrumpiendo su descanso veraniego, el Parlamento británico se reunirá este jueves para debatir y votar sobre la respuesta del Reino Unido al supuesto ataque químico del día 21 cerca de Damasco. Finalmente los diputados británicos votarán sobre el principio del uso de la fuerza en respuesta a esa "atrocidad".
Sin embargo, habrá que celebrar una segunda votación en los Comunes para que se autorice directamente una intervención armada del Reino Unido, una vez se conozca el informe de los inspectores de la ONU.
La moción que debatirán este jueves los parlamentarios británicos señala que, "antes de que haya una implicación directa del Reino Unido en una acción semejante (una intervención en Siria), deberá producirse otra votación en la Cámara de los Comunes".
Ayer por la tarde el Partido Laborista británico anunció que se opondría, en el Parlamento, a la resolución del Gobierno sobre una respuesta militar a Siria, si no otorgaba el tiempo necesario a los inspectores de la ONU en Siria.
"Hemos dejado claro que queremos ver un fundamento legal para cualquier acción. Como parte de la justificación legal, el Partido Laborista busca la implicación directa de las Naciones Unidas mediante la evidencia de los inspectores de armas y la consideración del Consejo de Seguridad", ha aseverado un portavoz laborista citado por el diario británico, lo que plantea la posibilidad de que los laboristas no respalden la moción del Gobierno.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy a la comunidad internacional que no intervenga en Siria hasta que los investigadores hayan concluido sus pesquisas de cuatro días sobre el terreno e informado al Consejo de Seguridad sobre los datos que obtengan, aunque ha reconocido que las imágenes del ataque de Damasco, "no se parecen a nada que hayamos visto en el siglo XXI".
En el Reino Unido ha crecido en los últimos días la oposición ciudadana a una posible intervención en Siria, que respalda el Gobierno del conservador Cameron.
El grueso de los británicos se opone a una intervención (un 50%, frente a sólo un 25% de partidarios), según un reciente sondeo de YouGov.
Mientras, el presidente de Francia, François Hollande, ha anunciado que incrementará el apoyo militar a la Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora de ese país. Es más, según un comunicado de la presidencia gala, Hollande recibirá en París hoy jueves al presidente de la Coalición Nacional de Siria, Ahmad al-Assi al-Jarba.
Hollande, ya había declarado que "la comunidad internacional no puede permanecer sin actuar ante el uso de armas químicas. Francia está dispuesta a castigar a aquellos que han tomado la espantosa decisión de gasear a inocentes".
A las amenazas de represalias directas que ya han lanzado contra Siria países como EE UU, Francia, Reino Unido o Turquía se han sumado hoy las de la OTAN. Su secretario general, el danés Anders Fogh Rasmussen no se ha limitado a condenar en los términos más duros posibles el ataque con armas químicas en los alrededores de Damasco del pasado 21 de agosto, también ha asegurado que "la información disponible de distintas fuentes" apunta al régimen de Bachar el Asad como responsable. Y ha ido un paso más allá: "Cualquier uso de estas armas es inaceptable y no puede quedar sin respuesta", ha señalado en un comunicado tras reunirse con los embajadores de los 28 países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Por su parte, desde Rusia vuelve a llegar un mensaje de advertencia en caso de un posible ataque a Siria, "una intervención militar en Siria tendría consecuencias catastróficas para el Oriente Medio y el Norte de África. Los intentos de eludir el Consejo de Seguridad (de la ONU), creando pretextos, una vez más artificiales y sin fundamento, para la intervención militar en la región va a causar más sufrimiento en Siria y tendrá consecuencias catastróficas para Oriente Medio y África del Norte", declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alexander Lukashevich, en un comunicado.
Los inspectores de la ONU reanudaron ayer por la mañana su misión de reconocimiento, tras el aplazamiento el pasado martes, de la segunda de sus visitas, dado que el gobierno sirio alegó ser incapaz de garantizar la seguridad de los expertos enviados a Siria para investigar el uso de armas químicas en ataques contra la población.
Según fuentes de la oposición siria citadas por France Presse, el equipo enviado por Naciones Unidas está inspeccionando el suburbio de Ghuta, donde se produjeron los ataques más sospechosos.
Según informa la agencia Europa Press, el premio Nobel de la Paz y ex arzobispo sudafricano Desmond Tutu afirmó ayer miércoles que Egipto y Siria "necesitan una intervención humanitaria, no una militar".  Y ha añadido a continuación que, "los que manejan de forma egoísta los poderes económicos, ideológicos y religiosos no pueden seguir subvirtiendo los intereses de la mayoría de miembros bienintencionados de la familia humana".
"Las crisis violentas en Siria y Egipto están haciendo que la población mundial pida ayuda, pero a pesar de nuestros avances tecnológicos y científicos, de nuestra inteligencia colectiva, los seres humanos aún tenemos que desarrollar medios para solucionar este tipo de crisis sin recurrir a la violencia", ha dicho a través de un comunicado publicado por su fundación. En el mismo, ha destacado que "las imágenes emitidas por la televisión son una retrospección de los días previos a la invasión de Irak en 2003". Así, ha abogado por "hablar y no luchar para evitar nuevos derramamientos de sangre". "Tenemos que hablar sobre cosas incómodas, como las relaciones entre los países occidentales y el mundo islámico, así como las de Israel y Palestina". "Esta es una llaga infectada que se ha ulcerado desde hace demasiado tiempo. Tenemos que hablar sobre por qué algunas personas recurren al terrorismo. Tenemos que desarrollar nuestra comprensión de los demás en lugar de desarrollar nuestra capacidad para dañarles", ha declarado Desmond Tutu mediante el comunicado difundido por su fundación.

miércoles, 28 de agosto de 2013

España, Los céntimos de la solidaridad permiten a tres familias pagar las cuotas vencidas, de sus deudas hipotecarias

La Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) ha entregado hoy los 600 euros necesarios para pagar los plazos hipotecarios pendientes de una familia tinerfeña amenazada de desahucio tras recaudarlos en la campaña "Céntimos para un milagro" y tratar de ingresarlos el pasado lunes sin éxito.
El grupo "Se Busca a Robin Hood", Gente Solidaria de Candelaria y la PAH de Tenerife logró reunir el pasado sábado día 24 más de 700 kilos, en monedas de 1, 2 y 5 céntimos de euro para contribuir en la lucha contra los desahucios.
Dentro de la campaña denominada "Céntimos para un milagro", estos grupos recorrieron la isla y visitaron más de cincuenta comercios participantes. Además, estuvieron en diferentes puntos de encuentro distribuidos por los municipios de la isla para facilitar la recogida a aquellos vecinos que querían colaborar con esta iniciativa.
Sin embargo la entrega del dinero para pagar las cuotas hipotecarias de tres familias, casi seis mil euros, céntimo a céntimo, no fue fácil.
El pasado lunes tenían que haber sido entregadas las cuotas impagadas en el BBVA y el Banco Santander, para regularizar la situación de la deuda hipotecaria de tres familias, que de esta forma quedarían con sus deudas a cero. Sólo se pudo lograr con dos familias. Con la tercera, el director de la sucursal del Banco Santander en la calle Valentín Sanz esquina con la calle Castillo, en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, se negó a recibir las monedas.

céntimos en BBVA

Según los organizadores, "la acogida de esta campaña, que sólo ha durado tres semanas, ha sido masiva, pues personas de todas las edades, niños incluidos, han contribuido con sus aportaciones, rompiendo incluso sus huchas para hacer posible este milagro".
En la sucursal del BBVA cercana a la calle Castillo, la más céntrica de Santa Cruz de Tenerife, los céntimos fueron recogidos a regañadientes, una vez "empaquetados", hasta sumar una primera entrega de unos 800 euros. Carlos, uno de los beneficiarios con unos 100 kilos en moneditas, afirma que tiene dos niñas pequeñas, que es parado de larga duración, aunque su mujer trabaja; que la única ayuda que recibió en los últimos meses fueron 260 euros y que ya debía dos cuotas, con lo que veía venir el desahucio, según publica la página web Página21.info.
El dinero recaudado también dio para pagar la deuda de Catalina de 1.164 euros.
La deuda de Eduardo Núñez y Gloria Rodríguez ha sido pagada hoy y la familia está a la espera de que desde la sucursal de su banco les llegue el comprobante de que ya está saldada la deuda.
La campaña, que nació con el fin de salvar a una familia, ha conseguido finalmente los fondos necesarios para afrontar los problemas hipotecarios de tres, algo que en "Se Busca Robin Hood" no podían imaginar "ni en sus mejores sueños".
"Hay gente que los ves que están para ayudarlos a ellos y te vienen con su bolsita. Se te parte el alma", ha afirmado una de las integrantes de ese colectivo, Noemí Morales, quien ha indicado que "hay que poner tope a la recogida de céntimos, porque no va a ser eternamente". 
Antonio Ordoñez Ortega, integrante del colectivo Gente Solidaria de Candelaria, expresaba su emoción después de empujar una carretilla con las monedas y antes de que surgieran los problemas con el Santander. "Surgió por facebook, no conocía a quienes apoyaban la iniciativa, sólo a cuatro…Y aquí estamos, con 700 kilos en céntimos y hartos de unos políticos a los que, además, tenemos que pagar", comenta Página21.
Las organizaciones que a día de hoy ayudan a las familias con problemas hipotecarios no son la solución, "sino un parche, el problema es otro y por eso estamos aquí", ha comentado Noemí Morales.
Por su parte Inmaculada Évora, de la PAH en Tenerife ha comentado, "Los "céntimos para un milagro" han ayudado hoy a una familia formada por un señor y una mujer, que están trabajando pero con sueldos bastante bajos, además de con tres menores a su cargo". 
Además, ha añadido, su estado de salud no es bueno, pues "él ha sufrido un par de infartos y anginas de pecho".
Eduardo Núñez y Gloria Rodríguez debían tres cuotas de su préstamo hipotecario, por lo que los intereses hacían imposible que se pudiera saldar dado los salarios tan bajos que reciben.
La PAH considera asimismo que cuando se entra en este círculo no se puede salir, pues "los intereses te comen, al ir todos los ingresos familiares a amortizar esto y, sólo si queda algo, a cubrir el capital".
No se tiene constancia de que esta iniciativa se haya extendido a otros puntos de España, aunque dado el éxito de la experiencia no sería de extrañar que en breve tuviesemos un crecimiento de acciones similares por todo el país. 
Evidentemente no es la solución para las miles de personas en situación de ser desalojadas de sus viviendas, pero puede ayudar a algunos de los casos más desesperados.  
La solidaridad es una acción que todavía moviliza a millares de personas, a pesar de los intentos por desincentivarla desde muchas posiciones gubernamentales y sociales.

Brasil, El país importa médicos cubanos y son recibidos con hostilidad por los médicos brasileños

Cerca de 300 médicos se concentraram em frente ao Ministério da Saúde e ao Palácio do Planalto para protestar contra a "importação" de profissionais estrangeiros sem prova de revalidação
Médicos protestan frente a la sede del Gobierno Federal (Planalto) en Brasilia.
En un contexto de deterioro de la salud pública, tanto por la falta de actitud de los gobiernos locales, estatales e inclusive el federal, y por otro de la hipocresía de un colectivo que muchas veces marca la entrada en su local de trabajo, para abandonarlo inmediatamente y volver para el control de salida,
el gobierno de Dilma Rousseff implantó el programa "Mais Médicos" (Más Médicos), cuyo objetivo es llevar la sanidad pública a lugares donde hoy no existe atención a los ciudadanos, y especialmente a los lugares donde predomina una población económicamente más empobrecida.
La idea es contratar 10.000 médicos, en un programa de tres años, y distribuirlos por todo el país.
De éstos unos 4.000 serán médicos cubanos, según el acuerdo firmado entre Brasil y Cuba, con la finalidad de situarlos en las poblaciones donde la presencia de profesionales de la salud es nula o prácticamente nula.
Los estados amazónicos de Acre, Amazonas, Pará, Rondonia, Amapá, así como otras zonas carentes del país, serán los más favorecidos por el programa. Aunque el mismo olvida que sin recursos materiales los médicos no pueden salvar vidas ni ofrecer una mínima atención de calidad.
La medida no ha sido bien recibida por el colectivo médico del país que incluso desde la llegada del primer contingente de médicos cubanos ha iniciado un proceso de hostigamiento. Al grito de "esclavos, esclavos, esclavos" (dado que una parte de lo que, supuestamente, ganarán en el país se pagará directamente al gobierno cubano) fue recibido un grupo de estos médicos en la ciudad brasileña de Fortaleza.
La situación fue tan tensa que los cubanos tuvieron que permanecer encerrados en el centro, donde están recibiendo una formación mínima para poder trabajar en Brasil, durante más de dos horas.
El gobierno brasileño decidió "importar" doctores de Cuba después de que su propuesta para que médicos locales y extranjeros, dentro del programa "Más doctores", dirigido a enviar a profesionales a trabajar a áreas urbanas y rurales pobres durante tres años, no resultase suficientemente atractiva.
El gobierno, en una medida electoralista y sin planificación, creó el programa después de una ola de protestas en diversos estados de Brasil en las que los manifestantes exigieron mejores servicios públicos, entre ellos los de sanidad.
El programa ha generado indignación entre los médicos brasileños, quienes alegan que en el país hay abundancia de médicos para trabajar en esas zonas, pero para ello lo principal es que el gobierno invierta en infraestructura de hospitales y material sanitario, y pague mejores salarios en los servicios públicos de salud.
Brasil sufre con un sistema de salud pública deficitario hasta extremos inimaginables, con esperas de 10 horas para ser atendido por un especialista de la salud, falta de material en la gran mayoría de hospitales o centros de atención primaria, falta de compromiso por parte de muchos médicos con su profesión e innumerables pacientes muriendo en los pasillos de los hospitales, en hamacas, sillas o camillas improvisadas, personas que deben desplazarse durante horas para encontrar donde ser atendidas, y un largo etcétera.

El Consejo Médico Federal, que supervisa el otorgamiento de licencias a los doctores brasileños, ha declarado frencuentemente que la contratación de médicos cubanos que no pueden hablar portugués y cuyos diplomas no han sido revalidados a nivel local viola las leyes brasileñas y los derechos humanos al poner en riesgo la vida de los brasileños en regiones pobres y alejadas. Pero la verdad es que la vida de esas personas, que a veces deben viajar durante varias horas para ser atendidas, y cuando llegan al local pueden encontrase que el médico no está, el centro médico está cerrado, por diversos motivos, o unas condiciones higiénicas penosas, ya está en riesgo.
Solo hace falta darse una vuelta por los hospitales de la salud pública brasileña para percibir que no es necesario irse al estado de Acre, por poner un ejemplo, para darse cuenta del riesgo de muerte que corren  los ciudadanos en su propia red de salud pública.
En grandes urbes como Rio de Janeiro, São Paulo o la propia capital Brasilia, las deficiencias, falta de higiene, ausencia de médicos, desinterés, falta de material médico (a veces los propios familiares deben comprarlo), etc. son situaciones habituales.
Para complicar más la situación, según publica el periódico brasileño Folha de São Paulo, "Los presidentes de los Consejos Regionales de Medicina prometieron accionar a la policía cuando los médicos cubanos, dentro del programa Mais Médicos, comiencen a trabajar en el país". Asimismo afirma que posibles errores médicos cometidos por "los médicos cubanos", a quienes consideran poco capacitados para la atención sanitaria, no serán subsanados por los médicos brasileños
Una de las críticas de la clase médica de Brasil es la dispensa a los extranjeros de la Reválida, un examen de validación de los diplomas obtenidos en el exterior. En el programa Más Médicos lo único que se realizará es un curso de formación sobre el sistema público de salud y de portugués.
Según los representantes de los colegios médicos regionales "El ejercicio de la profesión sin el registro médico correspondiente es ilegal y, en consecuencia, un caso policial".
Ante la crítica de los médicos brasileños de que están llegando a Brasil médicos cubanos sin preparación y con deficiencias profesionales, y sin querer defender la política populista del gobierno brasileño, la propia ONU avala la capacidad de los profesionales, algunos con más de 10 años de experiencia y misiones en otros países.

Médicos cubanos participam de treinamento em Brasília.
Foto: Jorge William / O Globo
Médicos cubanos participan de las actividades formativas en Brasilia. Jorge William / O Globo
 La formación de los médicos extranjeros está constituida por 120 horas de clase. Del total 40 serán dedicadas a la lengua portuguesa y las otras 80 a políticas de salud y el funcionamiento del SUS (Sistema Único de Saude).
Participan en los cursos 400 médicos cubanos y 282 profesionales de la salud formados en el exterior, de los cuales son 166 extranjeros y 116 brasileños que cursaron sus estudios en otros países.
médicos cubanos agredidos brasil
Médico cubano hostilizado por médicos brasileños a su llegada a Brasil. Foto ABr
El Presidente del Sindicato de Médicos del Ceará (estado situado en el Nordeste de Brasil), y en cuya capital, Fortaleza, se produjeron algunos actos hostiles contra los médicos en la zona de desembarque del aeropuerto, comentó que "los actos no son contra los médicos cubanos, son contra los responsables de esta payasada (la contratación de médicos extranjeros)".
Según el periódico mexicano AM, "Un funcionario del Ministerio de Salud cubano dijo el año pasado que 38.868 trabajadores médicos de la isla, incluidos 15.407 doctores, trabajaban en 66 naciones.
Se cree que tan sólo en Venezuela hay unos 30.000 profesionales cubanos de la salud. El gobierno venezolano le proporciona a Cuba unos 92.000 barriles de petróleo diarios, por un valor de aproximadamente 3.200 millones al año.
Los analistas dicen que la exportación de servicios médicos añade unos 6.000 millones de dólares al año a la economía de la isla caribeña. En contraste, el turismo, la fuente número uno de dinero de efectivo entrante, trajo consigo 2.500 millones de dólares en 2011, de acuerdo con las estadísticas más recientes disponibles".
Mientras el gobierno brasileño con sus críticas a la población médica calificándola de "elitista" o "patricinha" (en el caso de las doctoras) sólo está provocando un enfrentamiento entre la sociedad y la clase médica, agravado por las penosas condiciones en las que trabajan los médicos brasileños, la precariedad de las instalaciones y la ineficiencia y corrupción existente en el SUS.
Pero dentro del debate "cubanos si, cubanos no", no tiene desperdicio un artículo aparecido en la revista brasileña Veja, que nos retrae a la época en la que el muro de Berlín separaba a los buenos y a los malos, y el termómetro de la "Guerra Fría" marcaba la temperatura de las relaciones entre los que se encontraban al Oeste y al Este del mencionado muro.
"Por qué la importación de médicos cubanos va a inundar Brasil con espías comunistas", es el título de un artículo escrito por la reportera Nathalia Watkins, respecto a la llegada de los doctores cubanos. Dice: "Dejar al Partido de los Trabajadores comandar la política externa da en esto. Se sitúan los intereses nacionales en segundo plano para ceder al deseo de los "aloprados" (un grupo dentro del PT)".
En el mismo reportaje la periodista afirma que Cuba tiene uno de los peores sistemas de salud del mundo, mientras Noruega alababa la actuación de los médicos cubanos en Haití, y las estadísticas de mortalidad infantil y expectativa de vida en el país pueden mostrar otra realidad.
Sin embargo, lo que no tiene desperdicio en la columna de opinión es el comentario siguiente: "(...) detrás de los chalecos están espías comunistas, disfrazados de agentes de salud. De cada cinco médicos que Cuba está exportando viene también un espía del régimen castrista".
Lo que representa que si el acuerdo entre el gobierno brasileño y el cubano es por 6.000 médicos, deberán desembarcar con ellos 1.200 espías, de la policía secreta cubana, en el país.
Todo un viaje ese artículo.
Por si esto no bastase los médicos cubanos están sufriendo los prejuicios de algunas personas.
La periodista de la ciudad de Natal, en el estado de Rio Grande del Norte, Micheline Borges, publicó en su cuenta de Facebook, "Estas médicas cubanas tienen cara de empleadas domésticas". Para comentar a continuación, "¿Serán que son médicas mismo?". La periodista continúa diciendo en su cuenta, "Médico, generalmente, tiene cara de médico, tiene postura, se impone a partir de la apariencia. Pobre de nuestra población".
El director del Sindicato de las Empleadas Domésticas de Rio Grande do Norte, Israel Fernandes, informó que va analizar la posibilidad de entrar en la Jusitica contra la periodista. "Eso es un absurdo. En pleno siglo 21 una persona todavía tener ese tipo de pensamiento". Para añadir, "Esa es una actituid racista y discriminatoria".
La repercusión de su comentario, durante el día de ayer fue tan grande, que la misma se vio obligada a cancelar sus cuentas de Facebook y Twitter.
El problema de Brasil no es, solo, la falta de médicos y las actitudes de muchos de los que ejercen en el país, sino la falta de recursos, la negligencia en la administración de los mismos y el desinterés hacia la población que necesita un sistema eficiente de salud . El destino del dinero público en obras y proyectos sin sentido ni lógica en detrimento de la salud y la educación.
El pueblo solo quiere un SUS decente, digno y respetuoso con las personas que requieren atención médica. Un lugar donde morir con dignidad si es el caso, y no tirado en un corredor con cucarachas, suciedad y una total falta de atención. Y para eso el gobierno le debe suministrar no solo el personal, sino también los materiales médicos y las instalaciones adecuadas.
El pueblo lo único que desea es una infraestructura que permita cubrir sus necesidades mínimas en el ámbito de la salud.
Estos son algunos ejemplos de la situación actual.






Vea, en este enlace, y éste es solo un capítulo, el esquema de los médicos fantasmas en la red pública de la sanidad brasileña según un reportaje de la cadena de televisión de Brasil SBT. Lo que el mismo denuncia es una práctica habitual en numerosos centros a lo largo y ancho del país sudamericano.